BYD montará en todos sus modelos que se comercializan en el mercado europeo a la Blade Battery, una batería que ha sido diseñada para ofrecer una vida útil sin precedentes en la industria de los vehículos eléctricos. Gracias a su avanzada tecnología de fosfato de hierro y litio (LFP), esta batería puede soportar más de 3.000 ciclos de carga y descarga, lo que permite alcanzar una duración de más de 1,2 millones de kilómetros.
Este nivel de durabilidad es clave para reducir el impacto ambiental del vehículo eléctrico, minimizando la necesidad de reemplazos y asegurando un rendimiento estable durante toda la vida útil del automóvil. Además, la Blade Battery está respaldada por una garantía oficial de 8 años o 200.000 km, lo que refuerza la confianza en su fiabilidad.
La tecnología de la Blade Battery permite una optimización del consumo energético, ofreciendo autonomías de hasta 690 km en ciclo urbano, dependiendo del modelo de BYD en el que se instale. Entre sus innovaciones más destacadas se encuentra el módulo de control de motor de carburo de silicio (MOSFET), que permite reducir las pérdidas de energía hasta en un 87%, aumentando la eficiencia del sistema eléctrico y mejorando la autonomía general del vehículo en un 10%. Otra de sus ventajas es su rendimiento a temperaturas extremas, funcionando de manera óptima en un rango de -35°C a 55°C. Esto la hace ideal para su uso en cualquier tipo de clima.
La seguridad es otro de los pilares de la Blade Battery. Supera con éxito el exigente Nail Penetration Test, una de las pruebas más exigentes en la industria de las baterías. Esta prueba consiste en insertar un clavo de acero de gran longitud directamente en una celda de la batería, simulando un daño severo como el que podría producirse en una colisión grave o un objeto punzante penetrando el pack de baterías. El objetivo del test es evaluar la reacción térmica de la batería ante una perforación interna. En baterías convencionales, este tipo de prueba suele derivar en incendios violentos o explosiones debido al efecto de fuga térmica, una reacción en cadena causada por el calentamiento extremo.
La Blade Battery, sin embargo, no presenta combustión ni emisión de humo durante esta prueba. Además, mantiene su temperatura por debajo de los 60°C, una cifra hasta 10 veces inferior a la que alcanzan las baterías de litio convencionales en condiciones similares. Esto es posible gracias a la química LFP (litio-ferrofosfato) y a su diseño estructural avanzado, que limita de forma eficiente la propagación del calor y garantiza una mayor estabilidad térmica.
Además del Nail Penetration Test, la Blade Battery ha demostrado una resistencia excepcional en pruebas de sobrecarga de hasta el 260%, en ensayos en horno a temperaturas superiores a 300°C, así como en pruebas de aplastamiento, inmersión en agua salada y caídas desde altura, superando ampliamente los estándares internacionales de seguridad.
Gracias a la estructura de sus celdas en forma de "cuchilla", éstas se organizan en una matriz que reduce el volumen de la batería hasta en un 50% respecto a otro tipo de disposiciones, mejorando la habitabilidad interior del vehículo y permitiendo una mayor flexibilidad en su diseño.
Cada celda actúa como un travesaño estructural, lo que incrementa la rigidez torsional del conjunto y mejora la seguridad en caso de colisión. Para reforzar su estructura, la Blade Battery cuenta con paneles de aluminio en forma de panal diseñados para soportar fuerzas de impacto y disipar el calor de manera eficiente. Combinado con la tecnología Cell to Body (CTB) de BYD, que integra la Blade Battery directamente en la estructura del vehículo, se consiguen aún mayores valores de rigidez torsional, lo que redunda en también en la seguridad, eficiencia y dinamismo del vehículo.
BYD ha desarrollado la Blade Battery con un enfoque en la sostenibilidad, eliminando el uso de materiales como níquel y cobalto, reduciendo así su impacto ambiental y la dependencia de materiales raros. Además, su mayor durabilidad y eficiencia contribuyen a una menor generación de residuos y una mayor eficiencia energética a largo plazo.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.