Las matriculaciones de turismos en el mercado español alcanzaron las 101.661 unidades, lo que supone un incremento del 20,3 % en comparación con el mismo mes del año 2017. En este primer mes del año, el canal de particulares registró 52.253 matriculaciones, lo que supone un aumento del 15,6% si lo comparamos con el mismo mes del año pasado.
Desde la asociación de fabricantes, ANFAC, señalan que el mercado de turismos “va recuperándose poco a poco. Las cifras de matriculaciones del pasado enero están en los niveles alcanzados en el año 2008, cuando comenzó la crisis. En relación a otros canales de venta, el de empresas matriculó en enero un total de 33.189 unidades, cantidad que supone una subida del 26,4% respecto al mismo mes de 2016. El canal de alquiladores registró 16.219 matriculaciones, lo que ha supuso un incremento del 24%.
Adolfo Randulfe, director de comunicación de ANFAC explica que “el año ha arrancado con una cifra de matriculaciones por encima de las esperadas para el mes de enero. Este buen inicio coloca las matriculaciones de turismos en línea con las de 2008, año en que comenzó la crisis. Es reseñable el buen comportamiento del canal de particulares, aunque aún se sitúa diez puntos por debajo en crecimiento que el de empresas o alquiladores”.
Tomás Herrera, director general de GANVAM, afirma que “oara aumentar el protagonismo de los particulares como compradores, que es donde debe estar el grueso de un mercado sano, hay que repensar un programa de incentivo al achatarramiento que contribuya a
aminorar el impacto medioambiental de un parque que ya supera los 12 años de media, y amortigüe las políticas restrictivas a la movilidad que vienen aplicando los consistorios”.
Raúl Morales, director de comunicación de la patronal de los concesionarios Faconauto, destaca que “el arranque del año nos ha sorprendido con un buen mes de enero, que se ha quedado por encima de nuestras previsiones. De cara a febrero, no podemos ser tan optimistas y no pensamos que los buenos resultados de este inicio de ejercicio se repitan, ya que la bolsa de pedidos en enero ha sido menor”.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.