real time web analytics
España aprueba el Marco de Acción Nacional español de energías alternativas en el transporte
Suscríbete

España aprueba el Marco de Acción Nacional español de energías alternativas en el transporte

Puerto de marsella 25921 34255
|

Ya está aprobado el Marco de Acción Nacional español de energías alternativas en el transporte, con el que España cumple la Directiva 2014/94/UErelativa a la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos. Dicha directiva, tal y como informan desde Anave, establece en su artículo 3 que “cada Estado miembro adoptará un Marco de Acción Nacional para el desarrollo del mercado respecto de los combustibles alternativos en el sector del transporte y la implantación de la infraestructura correspondiente”.


El documento aprobado describe el sistema portuario español y las instalaciones de regasificación existentes. Constata que, en la actualidad, ya es posible suministrar GNL a buques en todos los puertos españoles mediante camiones cisternas. Por ello, estrictamente hablando, España cumple ya los requisitos de la Directiva, aunque se reconoce que este sistema no es óptimo para todos los buques y tráficos. Asimismo, describe los objetivos del proyecto LNGasHive, en cuyo marco se van a desplegar instalaciones de suministro desde tierra y desde buque/barcaza en varios puertos españoles.


El documento se considera una primera aproximación e indica que será revisado en 2019, a la vista de la evolución de la demanda de GNL como combustible marino y otros factores, así como de los objetivos alcanzados en el citado proyecto, para ver si es necesario promover instalaciones adicionales.


La elaboración del borrador de este documento se ha llevado a cabo en el seno del proyecto LNGas-Hive, en el que participan directamente varias empresas navieras asociadas a Anave y en cuyo Policy Advisory Committee ha participado la asociación en representación de la Asociación Ibérica del Gas Natural para la Movilidad (Gasnam).


Fuente: Logística Profesional


Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Unnamed (5)

Según los datos de AEDIVE, recogidos del conjunto de operadores (CPOs) nacionales de recarga, la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativas en España alcanza los 43.559 puntos en el primer trimestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,7% en comparación con el último trimestre de 2024 y un aumento del 35,2% interanual.

Aet

El tercer Congreso de la Asociación Española del Transporte se ha centrado en la definición de estrategias concretas para la integración modal y la digitalización, mientras los expertos y líderes del sector han forjado alianzas y responden a los retos geopolíticos y de sostenibilidad que enfrenta España y Europa.

Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

Empresas destacadas