General Motors España firmó la semana pasada un acuerdo de colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), por el cual este organismo, a través de su filial Espacio Empresas, se hará cargo de los procesos de selección de General Motors España en los próximos cuatro años. Asimismo, la multinacional anunció que, en este periodo de tiempo comprendido entre 2015 y 2018, están previstas más de 1.400 contrataciones en aplicación del contrato de jubilación parcial (relevo) para los empleados nacidos entre los años 1954 y 1957.
Una vez definidos los perfiles de los puestos, INAEM se encargará del proceso de selección, atendiendo a los resultados de test psicológicos, habilidades manuales y entrevistas personales para determinar el grupo final de candidatos. Por su parte, General Motors España impartirá un programa de formación teórico-práctica en sus instalaciones para el personal de taller previamente preseleccionado por el INAEM. El programa tendrá una duración de 160 horas y su superación dará una certificación oficial en la especialidad formativa de “Montador de elementos eléctricos, mecánicos y ensamblaje de componentes”. GM España ha adquirido el compromiso de incorporar a su plantilla, con un contrato de trabajo, a al menos un 60% de los participantes en estos cursos de formación.
El acto de firma del acuerdo estuvo protagonizado por Luisa Fernanda Rudi, presidenta del Gobierno de Aragón, y Antonio Cobo, director general de General Motors España, y contó además con la asistencia de Francisco Bono, consejero de Economía y Empleo de la Comunidad Autónoma, y Arturo Aliaga, consejero de Industria e innovación.
Según explicó Luisa Fernanda Rudi, “el acuerdo supone una nueva evidencia del compromiso de General Motors España por Aragón, muestra la confianza en nuestra Comunidad de una importante compañía empresarial y manifiesta la capacidad de las políticas del Gobierno de Aragón, y en este caso del INAEM, de dar respuesta a las necesidades de la economía aragonesa, y en concreto, de las empresas y de los trabajadores”.
Por su parte, Antonio Cobo afirmó que “General Motors España está trabajando con visión estratégica a largo plazo, en servicios integrados de formación para el empleo futuro, y este acuerdo es un claro ejemplo. Con esta iniciativa estamos detectando y generando talento, desarrollando las capacidades de empleabilidad de nuestros jóvenes así como creando futuro para Aragón y para España”.
Los niveles de eficiencia en conectividad, interrelación entre maquinaria, dispositivos y sensores, recogida de datos y ciberseguridad requieren potentes canales de comunicación, y en este sentido el mundo de automoción viene fijando su atención en la tecnología 5G. Por eso en AutoRevista hemos contactado con una amplia muestra de especialistas en este campo. Una información de Irene Díaz.
La movilidad ha sido uno de los temas abordados en la segunda jornada del II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde.
AMT 2025 prosigue con su ronda de contactos con los principales agentes del sector del metal antes de la celebración de su segunda edición, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona Gran Vía. El Consejo Asesor se han reunido en Barcelona para analizar los desafíos a los que se enfrenta el sector y ver cómo poder darle respuestas en el marco de AMT – Advanced Machine Tools 2025.
En la reunión de trabajo celebrada en Wolfsburg, Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen Turismos, ha presentado los planes de futuro de la marca principal. Los empleados también han podido echar un primer vistazo al diseño del futuro modelo eléctrico accesible la marca Volkswagen, con un precio de unos 20.000 euros.
Neumáticos & Mecánica Rápida, editorial hermana de AutoRevista, celebró, en la jornada del 30 de enero, la entrega de los galardones relativos a la XXII edición de los Premios Neumático del Año, que reconoce a los mejores neumáticos de 2024. El evento estuvo patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor y tuvo lugar en Madrid. Una información de Irene Díaz.