real time web analytics
La divulgación, clave para avanzar en materia de movilidad sostenible en España
Suscríbete

La divulgación, clave para avanzar en materia de movilidad sostenible en España

Unnamed (2)
El papel de las Administraciones es fundamental para lograr a través de políticas de incentivación y no de prohibición que los ciudadanos lleven a cabo una renovación de sus vehículos.
|

Según un estudio reciente de Arval Mobility Observatory, el 40% de los españoles afirman haber modificado sus patrones de movilidad hacia opciones más sostenibles. El informe revela, además, la importancia que le da prácticamente la unanimidad de los encuestados a la movilidad sostenible.  Si bien el 82% afirma estar concienciados con este tema clave en el presente y futuro de nuestra sociedad, solo el 45% conoce realmente la Ley de Movilidad Sostenible —normativa que continúa sin ver la luz—, por lo que queda patente la falta de conexión entre la conciencia social y las políticas reales que se están llevando a cabo en nuestro país.

 

Precisamente son las nuevas generaciones quienes están cada vez más comprometidas con la creación de un futuro más limpio y viable para personas, industria y economía. En este sentido, otro estudio conjunto de Nissan y Economist Impact determinó que el 60% de los jóvenes a nivel mundial están predispuestos a adoptar hábitos de movilidad más sostenibles. Un nuevo dato que pone sobre la mesa un objetivo: la urgencia de hacer pedagogía y divulgación especialmente entre aquellos grupos que son más reacios al cambio.

 

El papel de las Administraciones es fundamental para lograr a través de políticas de incentivación y no de prohibición que los ciudadanos lleven a cabo una renovación de sus vehículos, que gracias a las nuevas tecnologías que se han incorporado en los últimos años desde la industria de automoción cuentan no solo con mejores medidas de seguridad, sino también con una mayor responsabilidad con nuestro entorno, especialmente, en lo que se refiere a la protección del medioambiente, con la disminución tanto de la contaminación como del consumo de combustibles fósiles. Además, tal y como afirma el Círculo Neutral in Motion (NIM), conformado por las principales asociaciones de automoción y vehículos de España, —Aedive, AER, Anesdor, ANFAC, Ascabus, Faconauto, Feneval, Ganvam y SERNAUTO—, las políticas de movilidad sostenible reducen la contaminación ambiental y acústica, lo que se traduce en una buena calidad de vida para los ciudadanos.

 

¿Cómo las administraciones públicas pueden ser un referente en la concienciación social?

En estos momentos, en los que abordamos una época de transición hacia la movilidad sostenible, es muy importante que desde la Administración y los diversos actores implicados se transmita un mensaje claro, coherente y en conjunto. NIM considera esencial que las administraciones públicas actúen como palanca real del cambio para lo que deben ser actores estratégicos en materia de divulgación con respecto a la sociedad. “Si bien es cierto que las administraciones pueden y deben apoyarse en nosotros, la industria automovilística española, en acciones de concienciación social, son ellas de quienes depende en gran medida nuestro futuro. No hay que olvidar tampoco el papel que deben adoptar los propios usuarios en este sentido. Es muy importante que los ciudadanos adopten un pleno compromiso de aprendizaje, escucha y adaptación a la nueva movilidad que se nos exige a todos como sociedad”, aseguran las asociaciones que forman parte del Círculo Neutral in Motion.

 

Para que las administraciones públicas puedan posicionarse como un verdadero referente en labores pedagógicas, NIM apunta los siguientes puntos como aspectos a mejorar:

  1. Participar en campañas de concienciación pública a nivel nacional, europeo e internacional: crear contenidos educativos propios y participar en campañas con otras empresas, entidades del sector y Administraciones públicas, facilitaría la comprensión de los beneficios y la necesidad de la movilidad sostenible.
  2. Acrecentar la movilidad sostenible en los programas educativos: al incluir contenidos sobre el impacto y los beneficios de la movilidad sostenible en programas escolares y universitarios se facilitaría que las nuevas generaciones comprendan mejor su influencia y la importancia de optar por soluciones de transporte más limpias. En este sentido, también resultaría clave apoyar estudios y proyectos de investigación sobre nuevas tecnologías de movilidad y eficiencia energética para seguir impulsando la innovación en el sector.
  3. Incrementar la educación vial con una perspectiva sostenible: una buena manera podría ser incluyendo criterios de sostenibilidad en la formación para la obtención del carnet de conducir, con un enfoque en el uso responsable de los vehículos y la adopción de modelos eléctricos o híbridos.
  4. Mejorar la participación ciudadana: dialogar con los ciudadanos para descubrir sus necesidades y preocupaciones, y permitirles participar en la elaboración de normativas y planes de movilidad. Asimismo, sería clave construir espacios de diálogo sociales (foros, webinars, eventos) a través de los cuales la industria pueda conectar con los propios ciudadanos.
  5. Estimular el aprendizaje experiencial: con la implementación de posibles programas piloto los ciudadanos podrían probar, entre otros, vehículos eléctricos o soluciones de movilidad alternativa, y vivir en primera persona sus aspectos positivos. Un punto esencial para la adopción definitiva de esos nuevos hábitos.
  6.  

El Círculo conformado por las principales asociaciones de automoción y vehículos de España muestra, una vez más, el fiel compromiso del sector con el impulso de una nueva movilidad más sostenible y eficiente. Un compromiso que pasa por los esfuerzos significativos que la industria automovilística lleva tiempo realizando para abordar estos desafíos de manera proactiva.

 

“Fabricantes de renombre están invirtiendo en investigación y desarrollo para la producción de vehículos más eficientes en términos de consumo, explorando nuevas tecnologías como los vehículos eléctricos, híbridos y de hidrógeno. Además, se están implementando normativas más estrictas en cuanto a eficiencia de consumo y emisiones, tanto a nivel nacional como internacional, lo que incentiva a los fabricantes a innovar y producir vehículos más limpios y eficientes. Estos esfuerzos representan un paso adelante significativo hacia una movilidad más sostenible y responsable. Sin embargo, es importante que tanto agentes públicos y privados como consumidores continúen colaborando para fomentar una cultura de conducción consciente y para adoptar tecnologías más limpias y eficientes, así como un uso responsable de los vehículos, con el objetivo de preservar nuestro entorno natural y promover un futuro más saludable y sostenible para todos”, aseguran desde Neutral in Motion.

IMG 8588

EV Revolution: batteries and global trends’ celebra su tercera edición, los días 2 y 3 de abril, en Mobility City en Zaragoza, con una minuciosa radiografía del presente y futuro inmediato del vehículo eléctrico.

Mision EEUU Espana

Ante el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de nuevos aranceles a productos que procedan de la Unión Europea, desde el Cluster FACYL trasladan un mensaje de tranquilidad y prudencia. 

Unnamed (1)

Comercializado desde 2022, Renault Austral es un SUV compacto por fuera, espacioso y modular por dentro, ofrece un elevado nivel de versatilidad. Junto con Nuevo Espace y Rafale, también fabricados en Palencia, conforma la gama híbrida dedicada a reconquistar los segmentos C y D, uno de los objetivos del plan estratégico Renaulution.

Unnamed (2)

Tal y como afirma el Círculo Neutral in Motion, las políticas de movilidad sostenible reducen la contaminación ambiental y acústica, lo que se traduce en una buena calidad de vida para los ciudadanos.

P90594240 highRes manuel terroba presi

Tras la apertura e introducción de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, Manuel Terroba ha hecho un repaso por los principales hitos de innovación con foco en el futuro, la electrificación y el cliente, siempre en el centro de todas las actividades de BMW Group.

Empresas destacadas