El presidente del Grupo GEFCO, Luc Nadal, y el nuevo director general de la filial española, Julián Navarro, han expuesto en Madrid la estrategia global y local del operador logístico, participado en su mayoría por la compañía rusa RZD Russian Railways. Nadal apuntó que la compañía se ha fijado como objetivos disminuir el volumen de facturación de su anterior matriz (aunque todavía accionista de GEFCO), el Grupo PSA, que genera el 50% de la facturación, hasta un 29% en 2020. Precisamente para ese año, la empresa prevé duplicar la cifra de facturación conseguida en 2013 (aún no hay datos definitivos de 2014) hasta alcanzar los 8.000 millones de eurosdentro de seis años.
Para ello, GEFCO está concentrando esfuerzos en diversificar su cartera de clientes. En este sentido, Luc Nadal remarcó la importancia del contrato 4PL de siete años con General Motors, que “nos ha permitido consolidar nuestra posición como líder europeo en logística automovilística”. AutoRevista planteó si la alianza PSA-GM suponía trabajar como si se tratara de un único cliente, respecto a lo que Nadal matizó que “se trata de contratos independientes”. También señaló la actividad con otros clientes como Volkswagen, Ford o Fiat-Chrysler y el objetivo de aumentar el negocio fuera del Grupo PSA en un 15% en 2015.
Actualmente, la industria de automoción, incluyendo constructores de automóviles, proveedores de equipos y componentes de primer nivel, constituye el 71% de la cartera de clientes de GEFCO. El resto, dentro de una política de diversificación creciente, corresponde a sectores como alimentación y bebidas, electrónica, cosmética, defensa y aviación, etc.
En lo que respecta a la filial española, Julián Navarro, nuevo director general desde el 1 de marzo, detalló que la compañía trabaja con 5.500 clientes, a los que atiende desde 36 localizaciones en las que trabajan un total de 849 personas, con una facturación prevista para el ejercicio 2014 de 314 millones de euros. El 80% de la facturación se concentra en el 7% de los clientes, que incluyen a PSA, General Motors, Grupo Volkswagen y Fiat, además de proveedores de la talla de Grupo Antolin, Lear, Delphi o Faurecia, entre otros.
AutoRevista planteó la situación actual y la posible evolución de las operaciones de GEFCO en el Magreb, ante lo que Navarro comentó que “el impulso de la planta de Renault en Tánger ha generado oportunidades de negocio y podemos estar ahí, también para proveedores que suministran a Europa”. Luc Nadal apostilló comentando la reciente entrada de la compañía en Argelia.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.