Linde Material Handling ha lanzado un nuevo sistema para carretillas retráctiles que, de forma automática, compensa las oscilaciones y las deflexiones en las operaciones de elevación del mástil que se producen en las operaciones de carga de palés.
Este nuevo sistema de asistencia al operario, denominado Control Dinámico del Mástil (DMC, en sus siglas en inglés), estará disponible a finales de este mes y pretende ser la respuesta de Linde a la tendencia del mercado de construir estanterías de almacenaje cada vez más altas. “Esto implica que hay una demanda creciente de carretillas retráctiles con alturas de elevación superiores a ocho metros”, explica el responsable del departamento de Carretillas Retráctiles y Tractores de la firma, Alexander Schmidt.
Fuentes del fabricante explican que el sistema DMC, que se instalará en las carretillas retráctiles de la serie R14-R20, compensa y minimiza de forma automática tanto las oscilaciones como las deflexiones del mástil mediante movimientos opuestos del carro porta-mástil. Para controlar dichos movimientos, Linde ha prescindido del sistema hidráulico y ha instalado un activador lineal eléctrico, “más preciso y energéticamente eficiente”. Otra ventaja es la elevación y retracción simultánea sin reducción en la velocidad, lo que permite obtener mayores ratios de productividad.
Desde Linde explican mediante un comunicado que, cuanto mayor sea la altura de elevación, más precisos han de ser también los movimientos del operario: “Con el mástil completamente elevado, las oscilaciones dinámicas del mástil producidas durante los movimientos de extensión son más pronunciadas, en particular en el momento de la carga. Además, con el palé cargado y elevado, aumenta la deflexión hacia adelante del mástil”. El DMC permite que, durante la recogida de un bulto de la estantería, las horquillas estén siempre completamente insertadas en el palé en la primera aproximación, lo que conlleva tiempos de ciclo más rápidos y permite que se elimine prácticamente el riesgo de dañar la estantería o la carga almacenada detrás.
Asimismo, cuando se colocan palés cargados en una estantería, el operario debe esperar primero hasta que ya no haya oscilaciones dinámicas del mástil ya que, incluso aunque las oscilaciones sean mínimas, resulta difícil colocar la carga de forma precisa en el lugar de la estantería. Es lo que se conoce como “efecto chimenea”. Con el DMC se gana en eficiencia, pues se pierden los tiempos de espera que se producen con las oscilaciones y deflexiones del mástil.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.