España ocupa la novena plaza en el ránking de productores mundiales de automóviles, según los datos que ha publicado la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA). La industria nacional mantiene así el lugar alcanzado hace un año, cuando logró remontar tres puestos y adelantar a Rusia, Canadá y Tailandia.
Tomando en consideración solo los turismos, la primera plaza fue para China, con 19,92 millones de unidades fabricadas. Le siguen en la clasificación de los diez mayores productores Japón (8,28 millones), Alemania (5,60 millones), Estados Unidos (4,25 millones), Corea del Sur (4,12 millones), India (3,15 millones), Brasil (2,31 millones), México (1,91 millones), España (1,89 millones) y Rusia (1,68 millones).
Según explica la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) en un comunicado, “España cerró en ejercicio 2014 con un crecimiento del 11%, el mayor entre los principales países productores de la UE. Las claves de este ascenso son, por un lado el fuerte elemento exportador diversificando cada vez más los destinos, un incremento del mercado interior español, gracias a los Planes PIVE y PIMA Aire, el esfuerzo de flexibilidad de empresas y sindicatos para aumentar la competitividad de nuestras fábricas, así como un fuerte dinamismo del sector de componentes afincado en España”.
En opinión de los responsables de la patronal de constructores “las fuertes inversiones anunciadas por los fabricantes y los nuevos modelos adjudicados a las factorías españolas empujarán al alza los volúmenes de producción en los próximos ejercicios, acercándonos al objetivo del ‘Plan 3 Millones’, volver a fabricar 3 millones de vehículos en el año 2017. Pero, para seguir escalando posiciones, todavía queda mucho trabajo por hacer y muchas reformas que realizar”.
Los niveles de eficiencia en conectividad, interrelación entre maquinaria, dispositivos y sensores, recogida de datos y ciberseguridad requieren potentes canales de comunicación, y en este sentido el mundo de automoción viene fijando su atención en la tecnología 5G. Por eso en AutoRevista hemos contactado con una amplia muestra de especialistas en este campo. Una información de Irene Díaz.
La movilidad ha sido uno de los temas abordados en la segunda jornada del II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde.
AMT 2025 prosigue con su ronda de contactos con los principales agentes del sector del metal antes de la celebración de su segunda edición, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril en Fira Barcelona Gran Vía. El Consejo Asesor se han reunido en Barcelona para analizar los desafíos a los que se enfrenta el sector y ver cómo poder darle respuestas en el marco de AMT – Advanced Machine Tools 2025.
En la reunión de trabajo celebrada en Wolfsburg, Thomas Schäfer, CEO de la marca Volkswagen Turismos, ha presentado los planes de futuro de la marca principal. Los empleados también han podido echar un primer vistazo al diseño del futuro modelo eléctrico accesible la marca Volkswagen, con un precio de unos 20.000 euros.
Neumáticos & Mecánica Rápida, editorial hermana de AutoRevista, celebró, en la jornada del 30 de enero, la entrega de los galardones relativos a la XXII edición de los Premios Neumático del Año, que reconoce a los mejores neumáticos de 2024. El evento estuvo patrocinado por el Sistema Colectivo de Gestión de Neumáticos Signus Ecovalor y tuvo lugar en Madrid. Una información de Irene Díaz.