Un informe titulado “Cerrando el círculo: construyendo la cadena de suministro medioambiental”, encargado por DHL y elaborado por Lisa Harrington, presidenta del Grupo Lharrington, apunta entre sus conclusiones que la sostenibilidad aplicada a la cadena de suministro constituye “una oportunidad, aún poco explorada, para ganar reconocimiento en el mercado y generar mayores ingresos en las empresas”.
El estudio analiza cómo una cadena de suministro sostenible permite reducir la huella medioambiental, proporcionar ahorros significativos en los costes y mejorar sensiblemente la percepción que tienen los grupos de interés sobre las empresas, entre otras ventajas. En este sentido, el documento apunta que, desde el punto de vista sostenible, “la cadena de suministro ha pasado de representar al eslabón más débil en los resultados de una compañía a convertirse en un área fundamental para generar ingresos e incrementar su reputación corporativa e imagen de marca”.
Lisa Harrington afirma que "se está poniendo en marcha un gran cambio de actitud. Atrás han quedado ya los viejos conceptos en los que todo lo relacionado con el medio ambiente se asociaba a altos costes y se consideraba como un mero gasto. Cuando la cadena de suministro se gestiona correctamente hacia la sostenibilidad, las empresas observan un aumento de ingresos y de prestigio social, garantizando al mismo tiempo que su negocio funciona de acuerdo a las medidas de cumplimiento necesarias con respecto a temas medioambientales".
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.