En busca de analizar el impacto de la denominada cuarta revolución industrial para un salto cualitativo de eficiencia a todos los niveles, AutoRevista enfocó su segunda Jornada de Robótica y Automatización en la Industria de Automoción al “Reto de la Industria 4.0”. El evento, patrocinado por una referencia global en el campo de la medición industrial dimensional como Hexagon Metrology, tuvo lugar el miércoles 28 de mayo y contó más de 60 profesionales inscritos, que atendieron a las ponencias de un selecto elenco de expertos en diferentes tecnologías. El concepto Industria 4.0 tiende a una integración de todos los dispositivos en los procesos de fabricación en conexión con las tecnologías de la información.
El primer turno de intervención correspondió a Antonio Benito Mangado, responsable de Proyectos para Industria del Automóvil de Siemens, quien aseguró que “nos hallamos ante una tendencia en la que convergen plenamente los mundos real y virtual. Se trata de un proceso evolutivo con un horizonte temporal que podría fijarse en 2030, y ya estamos haciendo implantaciones integradas para fabricantes como BMW en Alemania y China”.
Joan Matutano, director de Negocio de la ingeniería Promaut, habló de “conectar las máquinas a Internet para fabricar productos personalizados, así como de automatizar la automatización”. También destacó la tendencia de “robótica colaborativa”. Guillem Abril, responsable de Ventas en la Región Este de National Instruments en España, habló de “los retos de los sistemas ciberfísicos en automoción”, augurando la implantación de máquinas más inteligentes y avanzando el reto de llevar el “Big Data” a las plantas de producción.
Jordi Edo, director general de Hexagon Metrology en España, habló de la medición por digitalización a través de luz blanca como el mayor cambio nunca visto en el sector de automoción, y de la creación de una fuente común de datos para todos los departamentos. Detalló además las características del nuevo producto de Hexagon, 360ª SIMS. Finalmente, Jesús Hurtado y Juan Carlos Rubio, técnicos del Departamento de Ingeniería de Procesos de SEAT, hablaron del presente y futuro de la robótica, con ejemplos de tecnología ya en uso, como la soldadura láser remota, y del hecho de que la primera digitalización total de la carrocería se está haciendo en SEAT. “La robotización debe ayudar a cortar el plazo de entrega de vehículos a los clientes finales”, explicaron.
AutoRevista ofrecerá una extensa información de este evento en su próxima edición.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.