El negocio generado por los operadores logísticos en 2013 alcanzó los 3.600 millones de euros, un 2% más que en el ejercicio anterior, según el estudio Sector publicado por la consultora DBK. Esta cifra incluye los ingresos derivados del almacenaje de mercancías y las operaciones asociadas realizadas sobre las mercancías almacenadas (manipulación, transporte y distribución) y excluye los procedentes de servicios no asociados a operaciones de almacenaje.
Este crecimiento, según las conclusiones del estudio, deriva del incremento de la subcontratación de las operaciones logísticas, el dinamismo del comercio electrónico, el crecimiento de las exportaciones y el aumento de la producción en algunos sectores, como el de automoción. Sin embargo, la industria de alimentación y bebidas continúa siendo el primer segmento de demanda, con el 36% del valor del mercado en el último año, la misma cifra que obtuvo el año pasado. Le siguen los sectores de maquinaria eléctrica y electrónica (18%), y los de automoción y componentes (16%).
El informe apunta además que se mantiene la concentración del mercado, de manera que las cinco primeras empresas del sector alcanzaron en 2013 una cuota de mercado conjunta del 35,6%, mientras que las diez primeras reunieron el 53,2% del total. Son cifras ligeramente inferiores a las registradas el año pasado. No obstante, el número de operadores pasa de 180 a 175, al tiempo que desciende también la cifra de trabajadores hasta los 18.500, a causa de los ajustes de plantilla llevados a cabo en las empresas.
De cara al futuro, según las previsiones que pueden extraerse del estudio de DBK, el volumen de negocio de los operadores logísticos crecerá alrededor de un 3% anual en el período 2014-2015, “gracias a la moderada recuperación del consumo y de la producción industrial, así como al dinamismo de las exportaciones”. Cabe destacar que justamente hace un año el pronóstico de DBK para 2013 vaticinó una caída del 2,5%, cuando finalmente la cifra ha sido positiva y la previsión se ha desviado cuatro puntos y medio.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.