Como empresa de referencia en el transporte por carretera de mercancía no perecedera entre Europa y Marruecos, la firma vasca GLT ha demostrado desde hace más de 15 años mantener “un expediente inmaculado sin ningún tipo de incidencia con la Aduana desde que iniciamos nuestra actividad en 1998, hecho que demuestra de nuevo la garantía de calidad que ofrecemos a nuestros clientes”, ha declarado Mikel Orbea, director general de esta compañía, con sede en Oiartzun (Guipúzcoa).
Desde 2010, GLT posee el certificado europeo de Operador Económico Autorizado (AEO, en sus siglas en inglés), una garantía de seguridad esencial de la UE para la circulación de mercancías, además de su equivalente marroquí, la categorización de la aduana obtenida en mayo de 2013. Su flota de camiones, con un máximo de tres años de antigüedad, cuenta con la certificación ADR para transporte de mercancías peligrosas y actualmente está pendiente de obtención de la norma medioambiental ISO 14001:2004. Asimismo, GLT posee la autorización para la entrega, recepción y otras manipulaciones de mercancías dentro del puerto de Algeciras entre las diferentes terminales y depósitos.
GLT remarca que su acreditación en estas normativas se traduce en la gestión de una forma más rápida, fácil y eficiente de las importaciones y las exportaciones dentro de la Unión Europea. Permite la reducción del número de controles físicos y de documentos; el reconocimiento prioritario en los controles de seguridad; la disminución de la cantidad de datos e información necesarios para los controles de seguridad; y la recepción de notificaciones oficiales de cualquier control de entrada obligatorio antes de que la mercancía llegue a cualquier punto fronterizo europeo.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.