Un 99% de los 26 millones de empresas que existen en la actualidad en la Unión Europea son pymes. Este dato, extraído de un estudio de la Comunidad Económica Europea, ha sido una de las principales razones por las que Siemens Industry Software ha decido adaptar su sistema de PLM, TeamCenter, a las pymes, permitiendo que las pequeñas y medianas empresas "salgan al terreno de juego con las mismas posibilidades que las de una gran multinacional".
Para Eduard Marfà, director de Marketing para EMEA de Teamcenter, cómo canalizar todo el I+D para convertirlo en productos de éxito es una de las máximas preocupaciones de cualquier compañía. "Esta es una tarea cada vez más difícil porque a diario aumenta la complejidad de los productos y el entorno en el que se mueven las empresas, y al mismo tiempo se requiere innovar de una manera más rápida", afirma Marfà. La opción de no innovar está fuera de cualquier hoja de ruta porque el precio a pagar es salir del mercado, tal y como afirmó Marfà durante una conferencia online celebrada ayer para presentar el Teamcenter de Siemens para pymes.
A diferencia de una gran compañía, una pequeña y mediana empresa dispone de unos recursos más limitados en lo referido al departamento de IT y busca soluciones que se puedan implantar de manera estándar. Ante esta situación, Siemens presenta una solución OOTB (`Out of the box´), ofreciendo un producto que puede funcionar inmediatamente después de instalarse sin necesidad de configuración o modificación alguna. "El trabajo de preconfiguración realizado es una de las características más importantes de esta solución, sumada a la simplicidad y facilidad de instalación, al poco nivel de especialización a nivel IT que requiere y a un retorno de la inversión bastante rápido", señaló el director de Marketing para EMEA de Teamcenter.
Eduard Marfà explicó alguno de los resultados obtenidos con la implementación de Temcenter en varios sectores, entre ellos la automoción. Marfà describió como Nissan consiguió doblar su capacidad de desarrollo de vehículos reduciendo el esfuerzo de ingeniería al 50%, gracias a la estandarización, la reutilización del conocimiento y la validación digital. “Los entornos virtuales amplían la capacidad de innovación de las empresas, reduciendo los errores”. Con la apuesta de Siemens por las pymes esta capacidad ya no estará solamente al alcance de las grandes compañía
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.