El grupo surcoreano KPF (Korea Parts & Fasteners) celebró el pasado 28 de noviembre el inicio de la construcción de una nueva factoría en Tudela (Navarra), destinada a la fabricación de componentes para automóviles. El proyecto, que supondrá una inversión total de 10 millones de euros, contará con una ayuda económica del Gobierno Foral de Navarra de 700.000 euros.
El acto de colocación de la primera piedra estuvo presidido por Yolanda Barcina, presidenta de Navarra, y contó con la participación de la vicepresidenta primera y consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, Lourdes Goicoechea; y la primera teniente de alcalde de Tudela, Reyes Carmona; así como Jack Moon, director del Grupo KPF; Ma Jung Hwan, director de KPF Tudela; Julián Jiménez, director de la planta de SKF Española; y Luis Jordán, presidente de Obenasa.
Yolanda Barcina explicó durante el acto que el inicio de la construcción del centro representa "la materialización de la esperanza y del futuro", al tiempo que permite "mantener el trabajo, la riqueza y el bienestar".
El grupo KPF se instaló en Tudela en enero de 2011 y, con esta ampliación, se ubicará en una superficie de 27.119 metros cuadrados. El terreno ha sido adquirido por parte de KPF a uno de sus principales clientes, la compañía SKF Tudel. En el complejo se situarán en primer lugar las nuevas oficinas de KPF Española y las líneas de fabricación en frío, una vez finalizada la primera fase del proyecto, estimada en un plazo de diez meses y dotada de una superficie de 5.978 metros cuadrados. En una segunda fase, se construirá una nueva nave para los procesos de fabricación en caliente.
Ante el anuncio del Gobierno de Estados Unidos de nuevos aranceles a productos que procedan de la Unión Europea, desde el Cluster FACYL trasladan un mensaje de tranquilidad y prudencia.
Comercializado desde 2022, Renault Austral es un SUV compacto por fuera, espacioso y modular por dentro, ofrece un elevado nivel de versatilidad. Junto con Nuevo Espace y Rafale, también fabricados en Palencia, conforma la gama híbrida dedicada a reconquistar los segmentos C y D, uno de los objetivos del plan estratégico Renaulution.
Tal y como afirma el Círculo Neutral in Motion, las políticas de movilidad sostenible reducen la contaminación ambiental y acústica, lo que se traduce en una buena calidad de vida para los ciudadanos.
Tras la apertura e introducción de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, Manuel Terroba ha hecho un repaso por los principales hitos de innovación con foco en el futuro, la electrificación y el cliente, siempre en el centro de todas las actividades de BMW Group.
Según los datos del último Barómetro de Electromovilidad elaborado por ANFAC, la infraestructura de recarga de acceso público ha aumentado el 20% durante el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento de 7.633 nuevos puntos, situando la red de recarga con 46.358 puntos de acceso público.