real time web analytics
IMP: Los operadores logísticos facturaron 3.550 millones en 2011
Suscríbete

IMP: Los operadores logísticos facturaron 3.550 millones en 2011

|

AutoRevista Digital.- La facturación de los operadores logísticos mantuvo una evolución positiva en 2011, al registrar un crecimiento del 2% y alcanzar los 3.550 millones de euros. Asimismo, el mayor grado de subcontratación del almacenaje de mercancías y la ampliación de los servicios logísticos prestados permitieron contrarrestar el efecto de la debilidad de la actividad económica. Estas son algunas conclusiones del estudio “Sectores” publicado recientemente por DBK, empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia.

El volumen de negocio de los operadores experimentó un crecimiento del 2,2% en 2011, ligeramente superior al 1,5% que registró en 2010. Dicho incremento permitió alcanzar los 3.550 millones de euros, cifra que incluye los ingresos derivados del almacenaje de mercancías y las operaciones asociadas realizadas sobre la carga almacenada (manipulación, transporte y distribución) y excluye la facturación por servicios no asociados a operaciones de almacenaje.

El mayor grado de subcontratación de la actividad de almacenaje y manipulación de mercancías, junto con la ampliación de los servicios logísticos prestados, permitieron que el mercado mantuviera una tasa de variación positiva, en un escenario económico desfavorable.

El sector de alimentación y bebidas es el principal segmento de demanda para los operadores logísticos, representando algo más de la tercera parte del volumen de negocio. A continuación se sitúan el sector de maquinaria eléctrica y electrónica y electrodomésticos, y el sector de automoción, ambos con porcentajes del 17%.

Las actividades de almacenaje y operaciones en almacén proporcionaron en 2011 el 43% de los ingresos de los operadores logísticos, presentando un mayor dinamismo que el transporte de las mercancías en depósito. El sector presenta una tendencia de creciente concentración y, en los últimos años, se ha registrado la desaparición de diversas empresas de pequeño y mediano tamaño, así como algunas operaciones de adquisición y fusión entre operadores. Así, a finales de 2011 operaban unas 190 empresas, una cifra menor a la de 2010.

Las cinco primeras empresas del sector reunieron en 2011 una cuota de mercado conjunta del 38%, en tanto que las diez primeras compañías concentraron el 54,5%, porcentaje que se ha incrementado en torno a un punto y medio en los dos últimos años.

DBK prevé que la facturación sectorial registrará un retroceso en 2012, en paralelo al deterioro en la evolución de la actividad económica. No obstante, en los próximos años continuará aumentando el grado de externalización de los procesos logísticos por parte del tejido empresarial español. Asimismo, el dinamismo del comercio electrónico seguirá impulsando la actividad de los operadores. Tal y como aclaran los responsables de la consultora, “las previsiones para 2012 apuntan a un decrecimiento de la facturación de los operadores logísticos de alrededor del 1,5%, hasta los 3.500 millones de euros, mientras que en 2013 podría experimentar un repunte de en torno al 1%. La reducción de las ventas, el aumento de la rivalidad, el alto precio del carburante y las dificultades para la obtención de financiación motivarán que nuevas empresas se vean obligadas a llevar a cabo procesos de concentración y reestructuración. La expansión internacional sigue apareciendo como una buena oportunidad en el sector para hacer frente a la debilidad del mercado nacional”.


David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto