Como cada año, BASF, el mayor proveedor químico de la industria de automoción, publica, a través de su división Coatings, un documento de alto valor añadido y de carácter global para conocer las tendencias cromáticas por los fabricantes de automóviles. El BASF Color Report For Automotive OEM Coatings analiza pormenorizadamente la distribución de colores del mercado automovilístico mundial en 2019.
El blanco defendió su posición de liderazgo con un 39% de presencia en los vehículos fabricados, siendo especialmente popular en la región de Asia-Pacífico, donde uno de cada dos vehículos se pintan de blanco, mientras que en el resto del mundo la tendencia es de 1 de cada 3. El resto de colores acromáticos (negro, gris y plata) suman entre ellos otro 39% más de los vehículos que salieron de las cadenas de montaje de 2019. La suma total de los acromáticos, un 78%, es ligeramente inferior a la de 2018, observándose un declive en el blanco y una alza en el gris. El azul cubrió el 9% de los vehículos, mientras que el 7% se pintaron de rojo.
En la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) ha emergido con fuerza este año el beige, que por primera vez se sitúa en una posición relevante con una cuota del 2%. Las razones las explica Mark Gutjahr, jefe de Automotive Color Design EMEA: "La necesidad de superficies más suaves y accesibles da como resultado una creciente popularidad de los espacios de color beige, aunque estos deben ser modernos y atractivos para ser aceptados por el consumidor". El gris se sitúa en un relevante 20% mientras que el azul lidera los colores cromáticos con un 11%, ofreciendo 160 tonalidades distintas.
Con una nueva edición del informe de Color, BASF Coatings vuelve a demostrar su condición de principal referente en cuanto a tendencias en materiales y colores que jugarán un papel clave en el futuro mercado de automoción. Cada año, los diseñadores de la división de recubrimientos crean Automotive Color Trends, una colección innovadora de 65 nuevos colores basada en una extensa investigación y un análisis en profundidad de las tendencias globales y los cambios culturales que influirán en los colores del automóvil de tres a cinco años en el futuro.
Hacer resurgir una marca con más de 70 años de historia, con una imagen de fiabilidad y eficiencia que aún pervive en el imaginario español de la automoción, ha culminado en un proyecto singular. Rafael Ruiz, presidente de EV Motors-EBRO y Pedro Calef, presidente de EBRO SUV, comentan los detalles del retorno industrial de la marca.
El proveedor mundial de soluciones tecnológicas Arrow Electronics ha establecido un acuerdo de distribución con Dukosi, empresa innovadora en tecnología de monitorización de baterías con sede en Edimburgo (Escocia), para sistemas avanzados de gestión de baterías que satisfacen la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles.
Carta del Director Editorial del número 2.398
Continuará formando parte de la Junta Directiva de la asociación que preside desde 2016.
Desde el 1 de enero, la planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover consume exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables. El suministro de energía respetuosa con el clima es una palanca importante para reducir las emisiones de carbono y conservar los recursos.