Como cada año, BASF, el mayor proveedor químico de la industria de automoción, publica, a través de su división Coatings, un documento de alto valor añadido y de carácter global para conocer las tendencias cromáticas por los fabricantes de automóviles. El BASF Color Report For Automotive OEM Coatings analiza pormenorizadamente la distribución de colores del mercado automovilístico mundial en 2019.
El blanco defendió su posición de liderazgo con un 39% de presencia en los vehículos fabricados, siendo especialmente popular en la región de Asia-Pacífico, donde uno de cada dos vehículos se pintan de blanco, mientras que en el resto del mundo la tendencia es de 1 de cada 3. El resto de colores acromáticos (negro, gris y plata) suman entre ellos otro 39% más de los vehículos que salieron de las cadenas de montaje de 2019. La suma total de los acromáticos, un 78%, es ligeramente inferior a la de 2018, observándose un declive en el blanco y una alza en el gris. El azul cubrió el 9% de los vehículos, mientras que el 7% se pintaron de rojo.
En la región de EMEA (Europa, Oriente Medio y África) ha emergido con fuerza este año el beige, que por primera vez se sitúa en una posición relevante con una cuota del 2%. Las razones las explica Mark Gutjahr, jefe de Automotive Color Design EMEA: "La necesidad de superficies más suaves y accesibles da como resultado una creciente popularidad de los espacios de color beige, aunque estos deben ser modernos y atractivos para ser aceptados por el consumidor". El gris se sitúa en un relevante 20% mientras que el azul lidera los colores cromáticos con un 11%, ofreciendo 160 tonalidades distintas.
Con una nueva edición del informe de Color, BASF Coatings vuelve a demostrar su condición de principal referente en cuanto a tendencias en materiales y colores que jugarán un papel clave en el futuro mercado de automoción. Cada año, los diseñadores de la división de recubrimientos crean Automotive Color Trends, una colección innovadora de 65 nuevos colores basada en una extensa investigación y un análisis en profundidad de las tendencias globales y los cambios culturales que influirán en los colores del automóvil de tres a cinco años en el futuro.
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.