Las fábricas españolas dan inicio a este 2020 manteniendo la estabilidad en el ritmo de producción, registrando una caída de apenas el 0,1% durante este mes de enero, para un total de 240.035 vehículos fabricados. De estos, 185.080 son turismos, cuya producción ha crecido un 1,5%.
El ligero aumento en la producción de turismos es una noticia destacable, habida cuenta de que ha habido un descenso marcado en países como Francia (-13,4%), Alemania (-7,3%) o Italia (-6%). Las comercializaciones de turismos han registrado una caída del 7,5% en el conjunto de la Unión Europea, mientras que la entrega de vehículos comerciales ha descendido un 11,5%, según datos de ACEA.
Los demás segmentos, sin embargo, si han descendido sus matriculaciones, especialmente los pick-ups, que solo han producido 2.203 unidades, un 44,2% menos que en enero de 2019. La producción de vehículos comerciales e industriales cierra en negativo el mes con un descenso del 2,5%, sumando un total de 52.752 unidades fabricadas. Mientras tanto, los vehículos comerciales ligeros reducen en un 2,1% sus cifras de producción hasta las 28.178 unidades. Destacable, eso sí, el aumento en la fabricación de industriales pesados en un 11.812%, para situarse en 953 unidades.
Respecto a las cifras de exportación, en enero salieron fuera de nuestras fronteras 183.730 vehículos, un 3,4% que el mismo periodo del año anterior. La caída en la demanda de los principales destinos de exportación en Europa, especialmente de los vehículos comerciales, es la razón que explica tal descenso. Los turismos mantienen las cifras de exportación, con un total de 145.276 unidades enviadas al exterior, mientras que los todoterrenos registran una caída del 46,5% para situarse en 2.052 vehículos exportados. Los vehículos comerciales e industriales sufren un retroceso 8,6% en enero, sumando un total de 36.402 unidades entregadas fuera de España.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.