El presidente de ANFAC, José Vicente de los Mozos, ha acudido esta semana, acompañado por su Junta Directiva al Palacio de la Moncloa para presentar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la hoja de ruta de la asociación para liderar la transformación del sector en las dos próximas décadas: "Automoción 2020-2040 - Liderando la movilidad sostenible". Junto al presidente del Gobierno estaban la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.
Este primer encuentro entre el Presidente del Gobierno y ANFAC ha servido como primer tanteo para "diseñar un marco estratégico para el desarrollo de la nueva movilidad de España", tal y como explicó José Vicente de los Mozos, "que nos permita cumplir los objetivos de descarbonización del parque". Dicho Plan Estratégico se concibe, según el presidente de la patronal de automoción, como un "proyecto de país" que debe involucrar a todos los agentes de la cadena de valor, así como a la Administración y al conjunto de la sociedad española.
El objetivo del nuevo plan es incrementar el valor de la industria de la movilidad española hasta los 310.000 millones de euros de facturación a la vez que se garantiza el cumplimiento de los objetivos de descarbonización del parque hacia una movilidad cero emisiones. Dicho impulso supondría la creación de hasta 1,5 millones de puestos de trabajo y incrementaría la aportación del sector al PIB entre un 7% y un 12% anual adicional. "España necesita ser un polo de atracción de nuevas inversiones y adjudicaciones de modelos y tecnologías de futuro a nuestras fábricas ", expuso el presidente de ANFAC, "a través de la colaboración público-privada y el estímulo a las inversiones, y para ello es preciso crear un marco positivo, atractivo e innovador que permita a la industria ser reconocida internacionalmente".
Las primeras medidas previstas a corto plazo por el plan de ruta son el refuerzo de una política industrial industrial que apoye la inversión y la flexibilidad laboral; el apoyo decidido a la electro-movilidad; una nueva fiscalidad para el automóvil acorde con el desarrollo esperado del sector, y el fomento de la renovación del parque. Todas ellas, a su vez, insertadas en un marco coherente de actuaciones a medio y largo plazo basadas en la innovación, descarbonización e inversión.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.