Grupo Renault ha puesto en marcha el proyecto INCIT-EV para promover la movilidad eléctrica en Europa. La iniciativa plantea soluciones de recarga urbanas y de larga distancia centradas en los usuarios, para estimular el despliegue y la implantación del vehículo eléctrico en el continente. Para ello se realizará un estudio de las necesidades y las limitaciones de los usuarios de vehículos eléctricos, así como una fase de demostración de las futuras tecnologías de recarga en las que ya trabaja Renault. El proyecto tiene una duración de 48 meses y participan una treintena de entidades.
Los puntos de carga equipados con la tecnología Plug and Charge constituyen un nuevo y convincente argumento a favor de la transición eléctrica. La idea en la que se basa el proceso de carga Plug and Charge es que el usuario de un vehículo eléctrico Renault pueda conectarse a una estación de carga pública sin realizar ningún paso más. El sistema de control se encarga de identificar el vehículo y de permitir el pago de forma automática mediante un protocolo encriptado que garantiza la seguridad, sin necesidad de utilizar ningún tipo de tarjeta de crédito o de socio.
Otra tecnología prometedora en el ámbito de la electromovilidad es la recarga inteligente bidireccional, que permite que el flujo de energía vaya de la red al coche para proceder a su recarga; y también en sentido contrario, del coche a la red, para el reabastecimiento de la misma. Su función es doble: medioambiental porque promueve la electricidad con bajas emisiones de carbono; y económica, ya que consigue abaratar los costes al hacer que la energía esté fácilmente disponible.
Destacan también los progresos en la recarga inductiva estática, una técnica según la cual se podrá recargar un vehículo eléctrico sin necesidad de conectarlo a un cable. Esta tecnología, ya presente en algunos smartphones, se basa en el principio de la inducción electromagnética: al hacer pasar una corriente eléctrica a través de una bobina, se crea un campo magnético cuya acción genera otra corriente eléctrica en una segunda bobina, transfiriendo así la electricidad sin contacto físico. Para hacer la carga, habría que aparcar el vehículo eléctrico con una bobina receptora instalada bajo la carrocería en una plaza de aparcamiento que contase con la bobina emisora integrada en el piso, para que el proceso de carga tuviera lugar de forma automática y sin necesidad de cables.
Sin embargo, el gran avance en el que se está trabajando es en la carga por inducción dinámica, según la cual el vehículo eléctrico recoge la energía eléctrica generada por inducción mientras se conduce al pasar por las bobinas emisoras, integradas directamente en la carretera. Esto reduciría la necesidad de utilizar baterías de alta capacidad y evitaría la dependencia de las estaciones de carga.
Renault participa en proyectos de investigación para el desarrollo de la carga por inducción dinámica desde el año 2012. En mayo de 2017, en el marco del proyecto europeo Fabric, Renault realizó un ensayo en una pista de pruebas habilitada en Satory (Francia), que permitía a dos Renault Kangoo Z.E. recargar sus baterías circulando de forma simultánea a una velocidad de 100 km/h con una potencia de carga de hasta 20 kW. Y para 2022, la isla de Gotland en Suecia, contará con una ruta con carga inductiva dinámica de alrededor de 1,6 km, que suministrará electricidad a los autobuses y camiones eléctricos que se desplacen entre el aeropuerto y el centro de Visby, la capital de la isla.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.