Fuentes de ZF explican que “desde la primera vez que el virus se propagó en China, hemos formado grupos de trabajo para hacer frente a esta situación completamente nueva. Esto ha incluido mantener nuestras cadenas de suministro a pesar de todos los desafíos, lo que significa que se nos mantiene abastecidos con piezas y que suministramos a nuestros clientes de manera confiable. Con muchos años de experiencia, ya tenemos un sistema probado de gestión de riesgos con una estricta monitorización. Esto incluye poder recurrir a proveedores alternativos y apoyar a los proveedores cuando sea necesario. Nuestra primera tarea es garantizar un aumento ordenado de la producción y volver a encaminar las cadenas de suministro establecidas. Solo cuando hayamos recuperado cierta estabilidad, surgirán tales preguntas estratégicas. No podemos responder de forma individual, ya que nuestra industria está estrechamente conectada”.
Desde la multinacional alemana exponen que “para mantener nuestras cadenas de suministro y poder reaccionar rápidamente a las interrupciones a corto plazo, hemos establecido una red, hace mucho tiempo, para hacer uso de opciones de entrega alternativas. En crisis mundiales como la actual, en las que la economía mundial se paraliza casi simultáneamente, incluso una estructura de proveedores más regional solo trae beneficios limitados. Aunque es difícil transportar mercancías a través de las fronteras, esto aún funciona: el problema está en las paradas de producción extensivas. Las mismas fuentes indican que “hemos creado estándares uniformes dentro de la compañía que medidas de prevención de infecciones aplicaremos cuando reanudemos la producción. Nuestro sistema de monitorización de riesgos funciona. Esto se ha demostrado no solo por el hecho de que podríamos mantener nuestras cadenas de suministro estables hasta el final”.
Para ZF “es muy posible que después de la pandemia del coronavirus, las relaciones entre clientes y proveedores se realineen. Pero dado que todavía estamos en medio de la crisis, es difícil decir qué dirección tomará esto" .
ZF está prestando atención a dos aspectos de esta crisis... (Lea esta información completa en la próxima edición de AutoRevista nª 2.350/ Read the complete information in the next issue of AutoRevista. See also this information in section In English on our website).
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.