Iberdrola completa su mapa de puntos de recarga pública en toda España
Suscríbete

Iberdrola completa su mapa de puntos de recarga pública en toda España

Iberdrola   Movilidad eléctrica
Un coche oficial de Iberdrola carga su batería eléctrica en uno de los puntos de recarga de la compañía. Foto: Iberdrola
|

Iberdrola ha elaborado un mapa que incluye con más de 3.600 cargadores de esta compañía y otros operadores en vía pública para vehículos eléctricos en un total de 1.200 ubicaciones a lo largo del territorio español. Así se ha confirmado tras siete meses de trabajo en el que un equipo de 20 personas ha verificado la existencia, operatividad y características técnicas de la infraestructura de recarga pública de la compañía. Dicha información se puede consultar ahora en su totalidad en la App de Recarga Pública, donde estará permanentemente actualizada.


Del proceso de recogida de datos se han excluido los puntos de recarga de uso privado, aquellos donde no había un punto de recarga, sino simplemente un enchufe, o los que están apagados o fuera de servicio. Adicionalmente, se ha recogido información sobre otras tipologías, que podrían integrarse en las siguientes fases de ampliación de la App, como son los cargadores de motos o bicis eléctricas.


El pasado marzo, Iberdrola reforzó su plan de movilidad sostenible, destinando 150 millones de euros con el fin de intensificar el despliegue de los puntos de recarga eléctricos en los próximos cinco años. Dicho plan prevé el despliegue de cerca de 150.000 puntos de recarga tanto en hogares como en empresas, vía urbana, ciudades, carreteras y autovías. En vía pública, la compañía apostará por el despliegue de cargadores de carga rápida y pondrá a disposición estaciones ultra-rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros.

   Iberdrola invierte 150 millones de euros en infraestructura de recarga
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto