Iberdrola ha elaborado un mapa que incluye con más de 3.600 cargadores de esta compañía y otros operadores en vía pública para vehículos eléctricos en un total de 1.200 ubicaciones a lo largo del territorio español. Así se ha confirmado tras siete meses de trabajo en el que un equipo de 20 personas ha verificado la existencia, operatividad y características técnicas de la infraestructura de recarga pública de la compañía. Dicha información se puede consultar ahora en su totalidad en la App de Recarga Pública, donde estará permanentemente actualizada.
Del proceso de recogida de datos se han excluido los puntos de recarga de uso privado, aquellos donde no había un punto de recarga, sino simplemente un enchufe, o los que están apagados o fuera de servicio. Adicionalmente, se ha recogido información sobre otras tipologías, que podrían integrarse en las siguientes fases de ampliación de la App, como son los cargadores de motos o bicis eléctricas.
El pasado marzo, Iberdrola reforzó su plan de movilidad sostenible, destinando 150 millones de euros con el fin de intensificar el despliegue de los puntos de recarga eléctricos en los próximos cinco años. Dicho plan prevé el despliegue de cerca de 150.000 puntos de recarga tanto en hogares como en empresas, vía urbana, ciudades, carreteras y autovías. En vía pública, la compañía apostará por el despliegue de cargadores de carga rápida y pondrá a disposición estaciones ultra-rápidas (350 kW) cada 200 kilómetros, súper rápidas (150 kW) cada 100 kilómetros y rápidas (50 kW), cada 50 kilómetros.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.