Audi ha ahorrado ya más de 350.00 toneladas de emisiones de CO2 gracias a su circuito cerrado de aluminio. El ciclo cerrado para el aluminio se implantó en la factoría de Neckarsulm en 2017 y se ha consagrado como un modelo de éxito en materia de sostenibilidad. Desde principios de este año, se emplea también en la fábrica de Ingolstadt.
El ciclo cerrado de reciclaje empleado por Audi para el procesado del material consiste en que la chapa de aluminio sobrante generada en la nave de prensado se devuelve directamente al proveedor, que lo prepara y reprocesa para obtener aluminio secundario de igual calidad, que posteriormente Audi utiliza en la línea de producción. La marca de los cuatro aros lleva a cabo este proceso con dos proveedores, lo que le permite incrementar la cantidad de aluminio que entra en el ciclo cerrado. Gracias a ello, Audi logró ahorrar aproximadamente 150.000 toneladas de emisiones de CO2 en 2019, dos tercios más que en el año anterior.
"La reutilización del aluminio nos permite un ahorro de energía de hasta el 95%", afirma Marco Phillipi, director de Estrategia de Compras de Audi. Según las previsiones de la compañía, en 2025 Audi generará casi una cuarta parte de las emisiones de CO2 que genera actualmente. La compañía trabaja con sus proveedores para identificar nuevos circuitos cerrados de materiales.
El aluminio secundario se utiliza actualmente en varias partes de la carrocería de los Audi A3, A4, A5, A6, A7 y A8, y también en distintos componentes de los Audi e-tron y e-tron Sportback. En el futuro, Audi irá implementando este proceso en otros centros de producción, siendo el de Györ el primero de ellos, a partir del año próximo.
MAESTRO es una nueva máquina de medición por coordenadas (CMM) de última generación.
La industria portuguesa de proveedores de automoción estuvo representada en los Automotive Meetings Tangiers 2025, celebrados en la ciudad marroquí el pasado mes de abril.
Las ventas de vehículos electrificados han aumentado el 77,4% en abril, con 17.284 ventas, que suponen el 14,75% del mercado. Hasta el cuarto mes, se han sumado un total de 60.423 ventas, un 54,9% más que en 2024 y con el 13,5% del mercado.
En el marco del Mes de la Diversidad, Volkswagen Navarra ha puesto en marcha un nuevo programa de prácticas para alumnos con diversidad funcional, que acogerá a un total de 22 estudiantes a lo largo de 2025, el doble que en 2024.
Nace “Industria en Movimiento”, un primer programa nacional impulsado por Hoop Carpool que fomenta el carpooling (coche compartido) como solución a estos problemas de las áreas industriales y logísticas.