El pasado 30 de junio, ZF, uno de los mayores proveedores mundiales de módulos y sistemas para la industria de automoción, realizó una jornada virtual titulada "Movilidad individual bajo alto voltaje: ¿cómo evoluciona la electromovilidad durante el Covid-19?". Diversos expertos en materia de electromovilidad explicaron la estrategia y la tecnología con la que ZF marca el ritmo de la automoción futura en el contexto actual. Participaron Stephan von Scuckmann, jefe de la División de Tecnología de Manejo de Pasajeros de ZF; Michael Ebenhoch, Jefe de desarrollo de la División de Tecnología de Conducción de automóviles; Bert Hellwig, Jefe de Sistemas de movilidad eléctrica; y Dirk Walliser, Jefe de Investigación y Desarrollo Corporativo.
"Nuestro objetivo es crecer más rápido que el mercado", con esta ambiciosa sentencia iniciaba la jornada Stephan von Scuckmann, que presentó la estrategia de electrificación y automatización de la compañía. Si hoy, la proporción de componentes de alto voltaje supone el 12% de las ventas totales de la tecnología de conducción de automóviles de ZF, el objetivo es que en 2030 esta cifra ascienda a más del 50% y se sitúe así por encima de la cuota mundial, que se estima estará sobre el 40%. En ese sentido, "la crisis actúa como un acelerador de la transformación", afirma el Jefe de la División de Tecnología de Manejo de Pasajeros.
En materia de conducción, el Dr. Michael Ebenhoch afirmó que "en ZF adoptamos un enfoque abierto a la tecnología y confiamos en la dualidad de las soluciones", dado que "los vehículos eléctricos híbridos y puros continuarán existiendo en paralelo durante muchos años, ya que ambos tienen sentido en su área de aplicación". La compañía tratará de ofrecer soluciones atractivas en ambos sentidos, si bien ya no desarrollarán motores de combustión, enfocando el camino hacia el la movilidad futura.
“La tecnología de accionamiento eléctrico actual es per se una tecnología muy eficiente", explicó en su intervención el Dr. Dirk Walliser. "Sin embargo, además de la optimización de componentes de accionamiento hibridados o totalmente electrificados, la optimización en el sistema general ofrece un gran potencial para aumentar la eficiencia". Tras profundizar acerca del kit modular para transmisiones por eje eléctrico y otras herramientas destacadas de ZF, el Dr. Walliser lanzaba la conclusión que daba el cierre a la jornada: "Desde el hardware hasta el software, pasando por nuevos modelos de negocio gracias a la digitalización y la creación de redes: ZF continúa marcando el ritmo de la electromovilidad".
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.