El pasado 30 de junio, ZF, uno de los mayores proveedores mundiales de módulos y sistemas para la industria de automoción, realizó una jornada virtual titulada "Movilidad individual bajo alto voltaje: ¿cómo evoluciona la electromovilidad durante el Covid-19?". Diversos expertos en materia de electromovilidad explicaron la estrategia y la tecnología con la que ZF marca el ritmo de la automoción futura en el contexto actual. Participaron Stephan von Scuckmann, jefe de la División de Tecnología de Manejo de Pasajeros de ZF; Michael Ebenhoch, Jefe de desarrollo de la División de Tecnología de Conducción de automóviles; Bert Hellwig, Jefe de Sistemas de movilidad eléctrica; y Dirk Walliser, Jefe de Investigación y Desarrollo Corporativo.
"Nuestro objetivo es crecer más rápido que el mercado", con esta ambiciosa sentencia iniciaba la jornada Stephan von Scuckmann, que presentó la estrategia de electrificación y automatización de la compañía. Si hoy, la proporción de componentes de alto voltaje supone el 12% de las ventas totales de la tecnología de conducción de automóviles de ZF, el objetivo es que en 2030 esta cifra ascienda a más del 50% y se sitúe así por encima de la cuota mundial, que se estima estará sobre el 40%. En ese sentido, "la crisis actúa como un acelerador de la transformación", afirma el Jefe de la División de Tecnología de Manejo de Pasajeros.
En materia de conducción, el Dr. Michael Ebenhoch afirmó que "en ZF adoptamos un enfoque abierto a la tecnología y confiamos en la dualidad de las soluciones", dado que "los vehículos eléctricos híbridos y puros continuarán existiendo en paralelo durante muchos años, ya que ambos tienen sentido en su área de aplicación". La compañía tratará de ofrecer soluciones atractivas en ambos sentidos, si bien ya no desarrollarán motores de combustión, enfocando el camino hacia el la movilidad futura.
“La tecnología de accionamiento eléctrico actual es per se una tecnología muy eficiente", explicó en su intervención el Dr. Dirk Walliser. "Sin embargo, además de la optimización de componentes de accionamiento hibridados o totalmente electrificados, la optimización en el sistema general ofrece un gran potencial para aumentar la eficiencia". Tras profundizar acerca del kit modular para transmisiones por eje eléctrico y otras herramientas destacadas de ZF, el Dr. Walliser lanzaba la conclusión que daba el cierre a la jornada: "Desde el hardware hasta el software, pasando por nuevos modelos de negocio gracias a la digitalización y la creación de redes: ZF continúa marcando el ritmo de la electromovilidad".
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.