SAP y Siemens han anunciado una nueva alianza que aprovechará su experiencia en la industria y unirá sus soluciones de software para el ciclo de vida de los productos, la cadena de suministro y la gestión de activos, de modo que sus clientes puedan ofrecer nuevos modelos de negocio innovadores y de colaboración que acelerarán la transformación del sector a nivel mundial.
A través de este acuerdo, SAP y Siemens señalan que podrán complementar e integrar sus respectivas ofertas para ofrecer a los clientes las primeras soluciones verdaderamente integradas y mejoradas. Esto permitirá a los clientes, según ambas multinacionales alemanas, formar un verdadero hilo digital que integre todos los modelos y simulaciones virtuales de un producto o activo con información empresarial en tiempo real, retroalimentación y datos de rendimiento durante todo el ciclo de vida.
"A medida que los fabricantes diseñan y entregan productos y activos más inteligentes, el acceso a la información empresarial en tiempo real a través de las redes es fundamental para llevar al mercado innovaciones nuevas y mejoradas con mayor rapidez", ha manifestado Thomas Saueressig, miembro de la Junta Ejecutiva de SAP y responsable de la Ingeniería de Productos de SAP. "Unir la experiencia de SAP y Siemens para ofrecer procesos de negocio habilitados para la Industria 4.0 permite a las empresas crear un hilo digital para todo el ciclo de vida del producto y activos. Con esta solución integral, los equipos de toda la red empresarial pueden trabajar juntos de forma eficiente para diseñar y entregar productos innovadores de forma productiva, rentable y sostenible".
"La transformación digital será fundamental para que las industrias manufactureras aumenten la productividad, la flexibilidad y aceleren la innovación, por lo que las empresas deben buscar nuevas alianzas para posibilitar la empresa digital", dijo Klaus Helmrich, miembro del Consejo de Administración de Siemens AG y CEO de Siemens digital Industries. "Esta emocionante colaboración entre dos líderes de la industria va más allá de una simple interoperabilidad e interfaces; se trata de crear un hilo digital verdaderamente integrado que unifique la gestión del ciclo de vida de los productos y activos con el negocio y que permita a los clientes optimizar la producción de sus productos". Los silos entre la ingeniería y los negocios han existido durante décadas en las empresas. Esta nueva asociación ayudará a los clientes a descomponer estos silos para que los fabricantes, los equipos de diseño de productos y los gerentes de servicio tengan la información necesaria para crear y gestionar rápidamente ofertas de productos y servicios centradas en el cliente.
En el futuro, SAP como Siemens podrán ofrecer nuevas soluciones que combinen sus tecnologías para ayudar a las empresas a reducir el tiempo de comercialización, aprovechando los datos habilitados por la Industria 4.0 mediante el uso de activos y productos inteligentes. Esto también proporcionará a las organizaciones la capacidad de incorporar la información del cliente en el desarrollo de productos a través de una solución integral, desde el diseño del producto hasta el servicio y la gestión de activos. Como primer paso de la asociación, SAP ofrecerá el software Teamcenter de Siemens como base para la colaboración en el ciclo de vida de los productos y la gestión de datos, y Siemens ofrecerá el software SAP Intelligent Asset y SAP Portfolio and Project Management para maximizar el valor empresarial para los fabricantes y operadores de todas las redes. Ambas empresas colaborarán para desarrollar aplicaciones desde una perspectiva de ciclo de vida completo, que ayude a los clientes a conseguir un hilo digital perfecto que mejore el rendimiento empresarial general.
"La unión del software Teamcenter de Siemens y SAP S/4HANA proporciona a las empresas una capacidad de proceso de extremo a extremo, desde el diseño del producto hasta su desmantelamiento", ha selado Bob Parker, vicepresidente senior de Investigación Industrial de IDC. "Los beneficios de TI de la pre-integración de las aplicaciones PLM, ERP, gestión de activos y cadena de suministro y los beneficios empresariales de obtener una respuesta más resistente a la cambiante demanda del mercado, hacen que esto sea una consideración convincente para las empresas que buscan una ventaja competitiva en la economía digital".
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.