real time web analytics
SEAT impulsa la formación en Industria 4.0 con un proyecto piloto
Suscríbete

SEAT impulsa la formación en Industria 4.0 con un proyecto piloto

SEAT promotes university certified Industry 40 training for its plant workers 01 HQ
Línea de producción de SEAT en Martorell, cuyos operarios se beneficiarán de este nuevo nivel de formación. Foto:SEAT
|

SEAT ha puesto en marcha el programa de formación Industria 4.0 Academy. La compañía ha detallado que se trata de un proyecto piloto de formación en smart factory para trabajadores de la línea de producción, que tiene como objetivo que los operarios adquieran competencias para afrontar los nuevos retos tecnológicos que formarán parte de sus puestos de trabajo en el futuro, mediante su transformación y capacitación digital. Además, al superar con éxito esta formación, obtienen un certificado de extensión universitaria que les permite ampliar su currículum.


Un total de 80 trabajadores han participado en el piloto del programa, que se ha puesto en marcha con el apoyo del centro tecnológico Eurecat, a través del servicio de formación especializado para profesionales Eurecat Academy, y el Instituto de Formación Continua IL3 de la Universitat de Barcelona. El programa consta de cinco módulos: Digital Factories, Manufacturing Technologies, Electric Mobility, Industrial Organization y Soft Skills. Tras haber concluido el primero de los módulos, en mayo, los alumnos se encuentran actualmente cursando el segundo de ellos, que concluirá a finales de julio.


“Actualmente vivimos y trabajamos en un entorno en constante cambio, y es imprescindible adquirir nuevos conocimientos y habilidades para afrontar estos retos”, señala Laura Carnicero, responsable de Formación en SEAT. “En SEAT hace años que trabajamos para preparar a nuestros trabajadores para el futuro. Este proyecto impacta en la capacitación de las personas que trabajan en el proceso productivo, que está cambiando fuertemente, y aún lo hará más”.


Cada una de las cinco grandes áreas de este curso se desarrolla durante tres meses, en los que los alumnos dedican de media ocho horas a la semana. La formación se realiza fuera de su horario laboral y, para compatibilizar trabajo y estudios, se basa en un formato 90% online. Los trabajadores que participan se presentaron de manera voluntaria y fueron seleccionados de los 300 aspirantes que en las primeras tres horas mostraron interés en la iniciativa. El criterio de selección se basó únicamente en la motivación por esta formación y el interés en el aprendizaje continuo.


Desde hace años SEAT está impulsando un ambicioso programa de formación para toda la compañía, destinado a impulsar el crecimiento profesional de sus más de 15.000 trabajadores y prepararlos para los retos de futuro que afronta la industria del automóvil. En 2019, SEAT invirtió 23 millones de euros en formación, o una media de 1.526€ por trabajador, e impartió casi 355.000 horas lectivas a sus trabajadores.

La compañía estructura sus programas de formación bajo el paraguas “Always Learning”, que aglutina tres tipos de formaciones: los necesarios para realizar el trabajo que se desempeña en la actualidad, aquéllos enfocados a las aptitudes que serán necesarias en un futuro, y un tercer grupo en el que el trabajador puede libremente elegir diferentes tipos de formaciones en función de sus intereses. Con estos programas, SEAT reafirma su compromiso con el empleo y con la formación como vía para ofrecer posibilidades de desarrollo profesional a todos sus empleados.


Además, SEAT apuesta desde hace más de 60 años por el empleo juvenil a través de la Escuela de Aprendices. Este centro ofrece formación profesional basada en el sistema de Formación Dual alemán, con una duración de tres años. Los aprendices realizan casi 5.000 horas lectivas, el doble de la media de otras escuelas, que combinan la formación teórica con el aprendizaje práctico en la propia Escuela, así como en las plantas de SEAT Martorell, SEAT Barcelona o SEAT Componentes, remunerado desde el primer día. Estas horas adicionales se dedican precisamente a formación en conocimientos de futuro, como los relacionados con programación o Smart Factory, entre otros. Además, estos estudios les ofrecen una doble titulación oficial, española y alemana. Quienes concluyen con éxito esta formación, se incorporan directamente con contrato indefinido a trabajar en la compañía.

   SEAT invertirá 5.000 millones de euros hasta 2025
   SEAT lanza MÓ, su nueva marca de micromovilidad urbana
   SEAT abre su Casa como núcleo de nuevas tendencias en movilidad
Cuota de mercado de vehículos por FFEE

Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.

PFI FERSA Automotive and SEG Automotive to launch next gen redrive BEV unit for Renault Zoe

PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.

9afb1cad a57f 04aa bf0d e43990126a0a

Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta  superar las 1.000 unidades. 

Gallery 0327 5

Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia

Cajas tecnicarton DS Smith 2025 02

DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado. 

Empresas destacadas
Lo más visto