real time web analytics
Las matriculaciones de turismos y todoterreno caen más de un 10% en agosto
Suscríbete

Las matriculaciones de turismos y todoterreno caen más de un 10% en agosto

CONCESIONARIO MATRICULACIONES AGOSTO
La tendencia de julio se ha visto frenada en agosto. Foto: Lexus
|

El mes de agosto ha registrado una caída de las ventas de matriculaciones de turismos y todoterrenos del 10,1%, hasta las 66.925 unidades, según informan ANFAC, Faconauto y Ganvam. Desde la asociación señalan que  el mes, que había comenzado con un ritmo positivo, vio reducirse sus ventas progresivamente en los últimos días y no ha permitido consolidar los buenos datos de recuperación del mes de julio. Hay que recordar que en ese mes, las matriculaciones de vehículos remontaron levemente gracias a los planes de ayuda a la compra. Las matriculaciones de turismos y todoterrenos registraron una subida en julio de un 1,1%, hasta las 117.929 unidades más. Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros experimentaron un ascenso del 3% respecto de julio de 2019, hasta las 20.535 unidades.


Desde ANFAC sostienen que agosto siempre es un mes de menores ventas, por el periodo vacacional, pero este año atípico se ve influido también por la incertidumbre ante la evolución sanitaria y económica de la pandemia del coronavirus. En el acumulado del año, se han comercializado 524.706 unidades, un 40,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de agosto se quedan en 111,5 gramos de CO2 por kilómetro, 10 gramos menos que la media de emisiones de los vehículos nuevos comercializados en el mes de agosto de 2019.


El único canal que consigue crecimiento en el mes es el de alquiladores, con un 21,5% de

incremento de las ventas y 5.031 unidades. El canal de particulares vuelve a caer, si bien menos

que el conjunto del mercado, un 9,5%, y registra unas comercializaciones acumuladas de 262.249

unidades, con una caída del 33,6%. El canal de empresas reduce sus compras un 15,5% en el mes

de agosto.


Por otro lado, en agosto, se han matriculado 11.633 vehículos comerciales ligeros, un 24,4% menos que en el mismo mes del año pasado, lo que supone un descenso del 37,1% en el acumulado del año, con

95.111 unidades. Ningún canal consigue superar las ventas registradas en el mismo mes del año

pasado, aunque la tasa de reducción más alta la registran las empresas, con una caída del 33,8%.


Noemi Navas, directora de comunicación de ANFAC, señaló que “la debilidad del mercado en

agosto puede responder a que el periodo vacacional siempre es menos dinámico en ventas.

Además, la demanda embolsada de los meses del confinamiento se va agotando y los

consumidores están expectantes ante la evolución de la pandemia del CoVid19 de cara al otoño.

Para determinar si la tendencia se consolida al alza, como en julio o a la baja, habrá que esperar al

cierre del mes de septiembre porque el plan Renove todavía tiene muchos recursos disponibles y

fondos suficientes para tirar de la demanda hasta final de año”.


Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, indica: “Pese a la negativa evolución de

sanitaria de la pandemia y a su fuerte impacto en la actividad económica, las matriculaciones del

mes de agosto confirman que el sector evoluciona más favorablemente de lo esperado, habiendo

conseguido recuperar, prácticamente, las mismas ventas que registraba el año pasado. El tráfico de

exposición ha sido bueno, con clientes, en su mayoría, de cita previa y atraídos por la oportunidad

que supone el Plan Renove y el atractivo esfuerzo promocional que están haciendo marcas y

concesionarios. De esta manera, se puede decir que hoy la automoción está en disposición de

producir un efecto “palanca” en el resto de los sectores productivos y en el empleo, siempre y

cuando, de cara al último cuatrimestre del año, se sigan poniendo en marcha políticas destinadas a

recuperar la actividad económica y la dinamización del consumo”.


Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, “en términos generales, agosto

suele ser un mes flojo para las matriculaciones porque las compras se adelantan para rodar el

coche en el viaje de vacaciones. Este año es especialmente atípico porque se suma además que los

rebrotes del coronavirus socavan la confianza de empresas y consumidores por el temor a nuevas

restricciones, lo que afecta a la demanda. Por eso, es tan importante fortalecer esa confianza.

Aclarar qué ocurrirá con la prolongación de los ERTE que finaliza el próximo día 30 o alcanzar un

acuerdo sobre los Presupuestos para 2021 serían buenas vías para reforzarla y crear un escenario

de mayor certidumbre económica que contribuya a dinamizar el gasto”.

Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto