real time web analytics
ANFAC analiza la movilidad sostenible del futuro
Suscríbete

ANFAC analiza la movilidad sostenible del futuro

LOPEZ TAFALL INFORME ANFAC 2019
El director general de ANFAC, José López-Tafall. Foto: ANFAC
|

ANFAC organizó, el 17 de septiembre, el seminario virtual “Claves y tendencias de la movilidad sostenible del futuro” . En este encuentro, José López-Tafall, director general de la asociación, aseguró que "la futura movilidad que se instaurará en las ciudades ha de ser fruto de una colaboración conjunta entre todos los actores. Será fundamental trabajar conjuntamente con la Administración central para implementar regulaciones a nivel municipal y nacional con el fin de, no solo mantener, sino impulsar servicios esenciales de movilidad como el transporte colectivo y el transporte público. Desde la industria de la automoción estamos evolucionando para conseguir la modernización del transporte privado a través de la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles como la electrificación y los motores de hidrógeno”.


Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, se organizó esta reunión en la que participaron Pere Navarro, director general de la Dirección General de Tráfico; Borja Carabante, delegado del Gobierno de Movilidad y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid; José López-Tafall, director general de ANFAC; y Pere Calvet, presidente de la UITP (Unión Internacional del Transporte Público). El encuentro fue moderado por Félix Cerezo, periodista del Motor en El Mundo.


“Necesitamos crear un marco general y homogéneo para implantar una movilidad sostenible”, anunció el delegado del Gobierno de Movilidad y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante durante el webinar,  asegurando que la colaboración entre la administración pública y los fabricantes automovilísticos será fundamental para alcanzar los objetivos marcados por la Unión Europea. “Debemos conseguir una movilidad cero emisiones, pero no sin coches. Para ello hay que impulsar la electrificación y facilitar las infraestructuras para vehículos sostenibles. Las administraciones deben acompañar y colaborar con el sector del automóvil”.


El director general de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, afirmó: “En España somos referente mundial en infraestructuras, automoción y seguridad vial, ahora toca la movilidad, los mimbres los tenemos, pero no somos referente, si trabajamos conjuntamente España puede convertirse en un modelo a imitar en movilidad sostenible. Desde la DGT estamos trabajando en una serie de normativas generales para homogeneizar las etiquetas de emisiones. Vamos a actualizarlas gracias al consenso alcanzado con el sector, todas las etiquetas continuaran vigentes. Trabajaremos para favorecer la electrificación y la digitalización de la movilidad española”. Solo con el trabajo conjunto y el pacto de medidas generales y homogéneas se conseguirá instaurar un nuevo modelo de movilidad que beneficie a toda la población".


Por su parte, Pere Calvet, presidente de la UITP (Unión Internacional del Transporte Público) señaló una realidad muy distinta: “No hay ningún estudio científico en el mundo que indique al transporte público como foco de contagio, ninguno”. El directivo de la UITP destacó la importancia del transporte público para nuestra economía y reivindicó la necesidad de llevar la electrificación no solo a los vehículos privados, también a los públicos: “La economía necesita el transporte público para remontar, es el medio de transporte de un elevado porcentaje de trabajadores”.


El director general de ANFAC, José López-Tafall, profundizó en las demandas que la sociedad española solicita para mejorar la sostenibilidad de la movilidad, y señaló la necesidad de colaboración de los fabricantes con la administración pública para llevarlas a cabo: “Los fabricantes estamos comprometidos con las demandas de la sociedad española y con el cumplimiento de las normativas de la Unión Europea. La gente demanda desplazarse en vehículos privados, electrificados, sin emisiones. Para conseguir satisfacer estas demandas debemos trabajar, codo con codo con la administración, para seguir el ritmo marcado por UE, y seguir evolucionando con el plan 2020-40, con el fin potenciar la industria, hacerla más limpia, sin emisiones. La electrificación es una necesidad, por ello promovemos la colaboración con las instituciones pública. España está a la cola de Europa en electrificación. Es fundamental aumentar los planes de estímulo a la electrificación para crecer e impulsar de verdad el sector. Se necesita el esfuerzo de todos”.

Rueda de prensa de resultados de BASF 1

Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.

Evolucion

El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.

SIEMENS ACCENTURE

En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial. 

Image001

Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.

Multimedia (1) (1)

Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos. 

Empresas destacadas