Toyota España participará activamente en el Green Gas Mobility Summit, una cumbre de movilidad 100% virtual en la que diversos líderes de la energía y el transporte se dan cita para analizarán los avances reales y las posibilidades que ofrecen el gas y el hidrógeno verde para lograr una reducción de la contaminación y las emisiones gracias a un transporte y una movilidad más sostenibles.
El encuentro virtual, que se celebrará la próxima semana, los días 22, 23 y 24 de septiembre, contará con la participación del presidente y CEO de Toyota España, Miguel Carsi, que, junto a otros ponentes, abordará el futuro de la movilidad con el hidrógeno como elemento vehicular en la mesa redonda ‘Movilidad con hidrógeno: un futuro cada vez más presente’. Ésta se celebrará el martes 22 de septiembre, a las 17.00 horas, y estará moderada por Sergio Piccione, referente del mundo de la comunicación del sector de la automoción en España.
La cumbre, organizada por Gasnam, asociación que fomenta el uso de energías alternativas en la movilidad, se desarrollará a través de más de 70 ponencias, reuniones B2B, debates y mesas redondas. Además, se llevará a cabo una gran exposición virtual, en la que Toyota España tendrá presencia de la mano del Toyota Mirai, el primer vehículo eléctrico de pila de combustible de hidrógeno fabricado en serie en el mundo, con una unidad comercializada en España en 2019. El stand virtual de Toyota en el Green Gas Mobility Summit incluirá además una sección especial en torno al hidrógeno como fuente de energía en la automoción.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, además de la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, entre otros representantes de la administración, participarán en el Green Gas Mobility Summit, del que también formarán parte líderes empresariales del sector de la automoción, los transportes y los carburantes.
Por otro lado, en Japón,Toyota y Denyo han comenzado a desarrollar conjuntamente un vehículo de pila de combustible que utiliza hidrógeno para producir electricidad, capaz de suministrar hasta 72 horas de energía eléctrica de forma continua en caso de catástrofes o situaciones de emergencia. Especializado en generadores de electricidad portátiles, Denyo trabajará con Toyota para comenzar las pruebas con este vehículo con la intención de comercializarlo y contribuir a una sociedad más sostenible, principal misión de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de las Naciones Unidas.
Esta iniciativa de Toyota y Denyo ha sido seleccionada por el Ministerio de Medio Ambiente de Japón como un ‘proyecto de investigación y desarrollo tecnológico con bajo impacto en la huella de carbono’. Ambas compañías están activamente involucradas en proyectos de impacto positivo en el medio ambiente, siendo ésta una de sus prioridades. Por ello, han desarrollado conjuntamente este vehículo, con la convicción de que la aplicación de la tecnología de pila de combustible en vehículos comerciales e industriales es necesaria para reducir las emisiones de CO2. Además, Toyota y Denyo colaborarán en el posible desarrollo de vehículos electrificados, una manera de mostrar su capacidad y contribuir a la sociedad, ofreciendo valor añadido mediante proyectos de suministro de electricidad a gran escala
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.