Las multinacionales japonesas Fujitsu y Toyota Systems (nacida en 2019 dentro del Grupo homónimo), ambas especialistas en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), han realizado una prueba conjunta para optimizar las complejas cadenas de distribución y suministro de piezas de automóviles en Japón. Emplearon la tecnología de inspiración cuántica Digital Annealer de Fujitsu, para mejorar los tres millones de rutas potenciales necesarios para la entrega de piezas de cientos de proveedores. Gracias a Digital Annealer, Toyota Systems aplicó un enfoque por el que, en tan sólo 30 minutos, puede reducir los costes de logística entre un 2% y un 5%, aseguran fuentes de Fujitsu.
Digital Annealer resuelve complejos problemas de optimización combinatoria a velocidades que no son posibles con las actuales tecnologías de computación convencionales, apuntan desde Fujitsu. Se utilizó para calcular rápidamente variables como el número de camiones de transporte, el kilometraje total y las tareas de clasificación de paquetes, determinando un enfoque más rentable, ante un problema de optimización de la cadena de suministro de las piezas de automóviles, en tres millones de posibles rutas de entrega a docenas de fábricas. La prueba reveló que era posible que en un plazo de 30 minutos se calculara una ruta óptima que pudiera reducir potencialmente los costes de logística entre un 2% y un 5%, aproximadamente. Al descubrir rutas de distribución eficaces, no identificadas previamente, mejorando así la eficiencia de la carga y racionalizando los gastos relacionados con el transporte.
En el futuro, Fujitsu y Toyota Systems aseguran que verificarán y perfeccionarán aún más la solución, con el objetivo de comercializarla para las operaciones de la cadena de suministro y logística del mundo real. El objetivo de este ensayo era determinar rápidamente, entre millones, la ruta con el menor coste de distribución, para adquirir piezas de cientos de proveedores y entregarlas a través de varios almacenes de tránsito, a docenas de fábricas. Los costes de distribución se calcularon sobre una base de variables que incluían el número de camiones, la distancia total de viaje y la cantidad de trabajo realizado en la clasificación de las piezas empaquetadas.
Sobre la base de esos resultados, las dos empresas se proponen utilizar Digital Annealer para calcular las rutas logísticas relacionadas con las cadenas de distribución de la fabricación de automóviles, y están trabajando para seguir verificando e identificando oportunidades de aplicación práctica adicionales.
A medida que la industria automovilística avanza hacia un nuevo paradigma, CASE (Connectivity, Autonomous, Sharing, Electrification) promete redefinir el concepto de movilidad en sí mismo, y ha surgido una demanda de innovación tecnológica sin precedentes y la creación de nuevos servicios de movilidad. Basándose en la tecnología acumulada durante este ensayo, Toyota Systems promoverá el uso de capacidades de computación de inspiración cuántica en la industria automovilística, con el objetivo de crear nuevos servicios de movilidad y contribuir a la resolución de los problemas de la sociedad.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.