El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, presentó, el lunes 9 de noviembre, los proyectos vinculados al ámbito de la automoción incluidos en la propuesta de Galicia a los fondos europeos y que prevén la movilización de 1.300 millones de euros y la creación de 900 nuevos empleos. Como eje de esta iniciativa se ha constituido el grupo de trabajo sectorial de automoción Next Generation Galicia-AutoAncora. El presidente autonómico destacó que estas iniciativas se presentan con tres socios “potentes”: “Con un socio tecnológico como el CTAG; con una industria de más de 130 empresas, agrupadas en el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA); y con una de las grandes factorías de construcción de vehículos, el Grupo PSA”, explicó, subrayando que esta iniciativa global, que forma parte de las 108 remitidas al Gobierno central para optar a los fondos de la UE, se basa en la innovación, en la tecnología, en la digitalización, en la sostenibilidad, en la formación y en el talento
.
A lo largo de su intervención, el presidente del Ejecutivo gallego aseveró que estos programas cuentan con un nexo común: mejorar la competitividad del sector de la automoción en España. De este modo, inciden en el mantenimiento de la competitividad y la promoción de la transformación de las factorías y empresas del sector de componentes; en las capacidades logísticas para abaratar costes y en la formación continuada de los trabajadores, que necesitan formación para el nuevo paradigma de construcción de vehículos; así como en la digitalización de las fábricas. Asimismo, se refieren a la construcción de una infraestructura singular para poder probar los coches autónomos y los coches conectados; y a un laboratorio tecnológico de propulsión limpia, que permita aprovechar el potencial del hidrógeno verde, complementando este proyecto.
El presidente de la Xunta destacó que esta iniciativa global “alimenta 24.000 empleos y supone, no solo para Galicia, sino para España, no perder la competitividad del sector de la automoción”. Además de subrayar que, con esta presentación, Galicia vuelve a mandar un mensaje de apuesta por la innovación y de apoyo al sector de la automoción. Asimismo, trasladó la importancia de que en la Mesa de la Automoción, que tendrá lugar el próximo 23 de noviembre entre el Gobierno central y el sector, estos proyectos de competitividad estén en el orden del día.
Feijóo concluyó garantizando el compromiso con el sector de la automoción, estratégico para la Comunidad. “Queremos seguir estando dentro de las regiones europeas más competitivas; que Galicia siga siendo una de las grandes regiones europeas en la producción de vehículos y componentes”, sentenció.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.