real time web analytics
Hyundai Motor Company e Ineos impulsan la economía del hidrógeno
Suscríbete

Hyundai Motor Company e Ineos impulsan la economía del hidrógeno

Hyundai NEXO
El sistema modular de pilas de combustible patentado por Hyundai, que utilizarán los vehículos de pruebas, ya ha demostrado su fiabilidad y eficacia en el todoterreno Hyundai Nexo. Foto: Hyundai
|

Hyundai Motor Company e Ineos han firmado un acuerdo para acelerar la economía global del hidrógeno. De este modo, investigarán conjuntamente las oportunidades de producción y suministro de este gas, así como la utilización mundial de aplicaciones y tecnologías basadas en este elemento. Ambas empresas tratarán inicialmente de facilitar proyectos del sector público y privado centrados en el desarrollo de una cadena de valor del hidrógeno en Europa. El acuerdo también incluye la valoración del sistema de pila de combustible patentado por Hyundai para el vehículo todoterreno Ineos Grenadier, recientemente anunciado. Esta cooperación representa un paso importante en los esfuerzos de Ineos por diversificar sus opciones de sistema de propulsión en una etapa temprana.


El sistema modular de pilas de combustible patentado por Hyundai, que utilizarán los vehículos de pruebas, ya ha demostrado su fiabilidad y eficacia en el todoterreno Hyundai Nexo. El primer todoterreno del mundo propulsado con hidrógeno, apuntas fuentes de ambas compañías, tiene la mayor autonomía entre los vehículos alimentados por hidrógeno del mercado. Hyundai es una de las empresas líderes en el campo de la tecnología de pilas de combustible,  que comenzó a incorporar en vehículos eléctricos de pilas de combustible en 2013.


“El paso de Ineos hacia el desarrollo de un vehículo eléctrico de pila de combustible y al ecosistema del hidrógeno marca otro hito hacia el transporte sostenible y limpio”, ha decclarado Saehoon Kim, vicepresidente senior y jefe del centro de pilas de combustible de Hyundai Motor Company. “Hyundai cree que esto proporcionará una importante opción baja en carbono en una amplia gama de sectores. También esperamos que nuestra experiencia de décadas en pilas de combustible de hidrógeno trabaje en sinergia con la experiencia de INEOS en el campo de la química para realizar la producción en serie de hidrógeno ecológico y pilas de combustible para el Grenadier”.


Peter Williams, director de Tecnología de Ineos, ha manifestado: “El acuerdo entre Ineos y Hyundai presenta a ambas compañías nuevas oportunidades para extender un papel de liderazgo en la economía del hidrógeno ecológico. La evaluación de nuevos procesos de producción, tecnología y aplicaciones, combinada con nuestras capacidades existentes nos posiciona en una posición única para satisfacer la demanda emergente de fuentes de energía asequibles y de bajo carbono, así como las necesidades de los propietarios exigentes de todoterrenos en el futuro”.


Ineos ha lanzado recientemente una nueva empresa para desarrollar y crear capacidad de hidrógeno ecológico en toda Europa en apoyo del impulso hacia un futuro con cero emisiones de carbono. A través de su filial Inovyn, Ineos es el mayor operador de electrólisis existente en Europa, la tecnología esencial que utiliza energía renovable con el fin de producir hidrógeno para la generación de energía, el transporte y el uso industrial.


En 2018, Hyundai Motor Group anunció su estrategia a medio y largo plazo, visión para las pilas de combustible 2030, para aumentar la producción anual de sistemas de pilas de combustible de hidrógeno a 700.000 unidades para 2030.

   ASEPA analiza el futuro del hidrógeno en dos webinars
MT22 Feria 010

Motortec 2025 será inaugurada el próximo miércoles, 23 de abril, a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales.

Vehiculos por FFEE

La producción de vehículos ha aumentado el 6,9% en marzo, remontando la tendencia negativa de los primeros meses del año, con 208.778 nuevas unidades producidas. A pesar de este crecimiento, el acumulado anual sigue en negativo, registrándose una caída del 9,8%, con un total de 590.882 vehículos producidos este 2025.

Unnamed (2)

igus ha presentado el whitepaper: "Los PFAS en el punto de mira", que ofrece una visión general de las restricciones previstas, los retos que supone para la industria y las soluciones para prepararse debidamente para este posible escenario.

IMG 8794

Jordan Aragón, especializada en estampación metálica en frío, para los sectores automoción, línea blanca y elevación, invertirá ocho millones de euros para adquirir y poner en marcha a finales de este año dos nuevas prensas de hasta 1.250 toneladas que la convertirán en la estampadora en frío más grande de la comunidad como proveedor de la industria del automóvil.

25C0024 009

Mercedes-Benz presentará la plataforma modular Van Electric Architecture (VAN.EA), disponible a partir de 2026. Con ella, la firma redefine el monovolumen y lo incorpora al segmento de lujo con un enfoque especial «Private Lounge». 

Empresas destacadas