La planta de Almussafes de Ford es la única planta que tiene un equipo de lanzamiento como el que configuran los ingenieros de Itera, que colaboran junto a los técnicos de Ford, aseguran los responsables de esta firma valenciana. Recuerdan que ñas empresas de automoción llaman “lanzamiento” al periodo en el que llega el diseño o el rediseño de un modelo y comienzan las adaptaciones a cada una de las plantas donde se va a fabricar. Este es precisamente el trabajo que desarrolla Itera, junto al equipo de la factoría española del constructor estadounidense.
Su trabajo consiste en adaptar y modificar el diseño que se envía desde la central estadounidense a las características de la planta de Almussafes para lograr que los vehículos sean lo más eficientes a nivel de costes y que, a su vez, cumplan con todos los estándares de calidad. Esta adaptación se realiza en todas las plantas del mundo de todas las industrias -ferroviario, aeronáutico, etc…-
Para el director de ingeniería de Itera, Jorge Rubio, “nuestra empresa ha desarrollado este trabajo para Ford desde hace más de diez años. Durante todo el 2019 y primer trimestre de 2020 nos hemos encargado del lanzamiento del nuevo Kuga, y dentro de la gama, el modelo PHEV -Plug- in, Hybrid, Electric Vehicle. Si nosotros intervenimos en unas 6.000 piezas, nuestro trabajo es solucionar problemas. De todo tipo, con los proveedores, que en cada país son diferentes. El objetivo es que el producto final cumpla con los requisitos de calidad, eficiencia, con todos los requerimientos que establece el cliente, que todo vaya bien y en el tiempo estipulado por el cliente“. Un equipo de 40 personas de la ingeniería han realizado estas tareas para piezas tanto del interior como del exterior del nuevo modelo
Este modelo, diseñado en Estados Unidos, se fabrica en Almussafes, Louisville (Estados Unidos) y Chongqing (China). Sin embargo, la planta de Almussafes ha sido la primera en producirlo, dada la estrategia europea hacia la descarbonización. Almussafes ha apostado por un lanzamiento líder y la puesta en el mercado de este modelo. Se trata de un híbrido enchufable que está en línea con la estrategia de sostenibilidad de la multinacional americana y de la Unión Europea.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.