Ineos Automotive ha comprado a Daimler, matriz de Mercedes-Benz, la planta de fabricación de Hambach (Francia), y empezará a producir en ella su todoterreno Grenadier a finales de 2021. Esta adquisición garantiza el futuro de la planta y la continuidad de muchos puestos de trabajo que de otra manera se hubieran perdido, señalan fuentes del nuevo propietario. Esta factoría en la frontera entre Francia y Alemania nació como fruto de una joint venture entre Daimler y el fabricante de relojes Swatch en 1995. Durante años se ha fabricado allí el modelo smart.
Después de esta trayectoria de 25 años, las instalaciones de Hambach "son ideales para la fabricación del Grenadier", aseguran desde Ineos para añadir que "se trata de una de las fábricas de automóviles más modernas de Europa, que cuenta con una plantilla altamente competente y experimentada; destaca entre las plantas de Mercedes Benz por su calidad de producción, y recientemente recibió una importante inversión para acondicionarla para la fabricación de vehículos de mayor tamaño. Además, su ubicación, en la frontera francoalemana y a tan solo 200 km de Stuttgart, facilita el acceso a las cadenas de suministro, el talento en automoción y los mercados objetivo. La planta de Hambach permite a Ineos seguir adelante con sus planes de entregar a sus clientes las primeras unidades del Grenadier a principios de 2022.
Sir Jim Ratcliffe, presidente de Ineos Group, ha declarado que «Hambach nos ofreció una oportunidad única que no podíamos dejar escapar: comprar una planta de fabricación automovilística moderna y dotada de una plantilla de primera clase. Nuestro nuevo hogar en Hambach nos permitirá hacer realidad la visión de INEOS Automotive: fabricar el mejor todoterreno funcional del mundo».
Según el acuerdo de adquisición, Mercedes-Benz subcontratará a Ineos la producción en Hambach del modelo smart EQ fortwo, así como de algunos componentes. Esto, junto con los planes de fabricación del Grenadier de Ineos, se traduce en unos 1.300 puestos de trabajo en Hambach, incluidos los compromisos con los proveedores locales.
Dirk Heilmann, director general de Ineos Automotive, destacó: «Esta adquisición supone nuestro mayor hito en la fabricación del Grenadier hasta la fecha. Además del exhaustivo programa de pruebas al que actualmente estamos sometiendo a nuestros prototipos, podemos comenzar los preparativos para fabricar nuestro todoterreno en Hambach a partir de finales del año que viene y entregarlo a nuestros clientes en todo el mundo».
Fin.
Motortec 2025 será inaugurada el próximo miércoles, 23 de abril, a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales.
La producción de vehículos ha aumentado el 6,9% en marzo, remontando la tendencia negativa de los primeros meses del año, con 208.778 nuevas unidades producidas. A pesar de este crecimiento, el acumulado anual sigue en negativo, registrándose una caída del 9,8%, con un total de 590.882 vehículos producidos este 2025.
igus ha presentado el whitepaper: "Los PFAS en el punto de mira", que ofrece una visión general de las restricciones previstas, los retos que supone para la industria y las soluciones para prepararse debidamente para este posible escenario.
Jordan Aragón, especializada en estampación metálica en frío, para los sectores automoción, línea blanca y elevación, invertirá ocho millones de euros para adquirir y poner en marcha a finales de este año dos nuevas prensas de hasta 1.250 toneladas que la convertirán en la estampadora en frío más grande de la comunidad como proveedor de la industria del automóvil.
Mercedes-Benz presentará la plataforma modular Van Electric Architecture (VAN.EA), disponible a partir de 2026. Con ella, la firma redefine el monovolumen y lo incorpora al segmento de lujo con un enfoque especial «Private Lounge».