El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha solicitado que la gestión del Centro de Formación Profesional de Automoción (CFPA) de Martorell dependa de las empresas del sector de la automoción. El mismo clúster participa de las consultas previas al mercado que ha iniciado la Generalitat de Cataluña para recopilar información sobre cómo debe ser la gestión, así como la oferta formativa o la investigación, entre otros aspectos. El presidente del CIAC, Josep Maria Vall, ha destacado que “aplaudimos la iniciativa de la Generalitat de hacer la consulta previa al mercado y esperamos que este camino que empezamos, y que el sector necesita, termine bien, ya que repercutirá en un fortalecimiento de la economía catalana”.
A través de un completo informe que responde la encuesta planteada por el gobierno catalán, el CIAC considera “la firma del protocolo de colaboración entre la Generalitat de Cataluña y las empresas del sector de la automoción de Cataluña del 20 de julio de 2012 como la referencia de lo que tiene que ser el Centro de Formación Profesional de Automoción”.
En el informe también se expresa que “consideramos totalmente vigentes los acuerdos que se derivaron de la reunión de Presidencia del 3 de octubre de 2018, en todos sus apartados” y que “hay que tener presente que la demora en la licitación (desde junio de 2015) ha afectado de manera muy directa la credibilidad del proyecto y no ha permitido desarrollar la formación demandada por el sector. La automoción es uno de los sectores industriales con mayor peso específico, inversión y creación de ocupación, además de su peso clave para la exportación y la balanza comercial”.
Vall remarca que “el CIAC y el Departamento de Empresa y Conocimiento deben tener un papel relevante en la licitación y posterior gobernanza del centro. El gestor debe tener total autonomía para dar respuesta a las necesidades del sector y rendir cuentas al Consorcio de Formación Profesional de Automoción que es quién debe ejercer la gobernanza del CFPA”.
Actualmente en el Consorcio están presentes el Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña, el Ayuntamiento de Martorell, el departamento de Presidencia de la Generalitat de Cataluña, el departamento de Empresa y Conocimiento, el departamento de Enseñanza y el departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. El CIAC, además de presentar el informe, también pedirá una reunión para presentar la propuesta sobre el futuro del CFPA.
Comercializado desde 2022, Renault Austral es un SUV compacto por fuera, espacioso y modular por dentro, ofrece un elevado nivel de versatilidad. Junto con Nuevo Espace y Rafale, también fabricados en Palencia, conforma la gama híbrida dedicada a reconquistar los segmentos C y D, uno de los objetivos del plan estratégico Renaulution.
Tal y como afirma el Círculo Neutral in Motion, las políticas de movilidad sostenible reducen la contaminación ambiental y acústica, lo que se traduce en una buena calidad de vida para los ciudadanos.
Tras la apertura e introducción de Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, Manuel Terroba ha hecho un repaso por los principales hitos de innovación con foco en el futuro, la electrificación y el cliente, siempre en el centro de todas las actividades de BMW Group.
Según los datos del último Barómetro de Electromovilidad elaborado por ANFAC, la infraestructura de recarga de acceso público ha aumentado el 20% durante el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento de 7.633 nuevos puntos, situando la red de recarga con 46.358 puntos de acceso público.
Fedit ha participado en la XXV Conferencia Anual de la Asociación Europea de Organizaciones de Investigación y Tecnología (EARTO, por sus siglas en inglés), que se ha celebrado en Valencia los días 2 y 3 de abril de 2025.