real time web analytics
Yaskawa desarrolla un sistema robótico sin contacto humano
Suscríbete

Yaskawa desarrolla un sistema robótico sin contacto humano

Yaskawa   Best In Class (3)
Yaskawa apuesta por la automatización y robotización de la industria como factor de recuperación económica. Foto: Yaskawa
|

Yaskawa ha desarrollado un sistema robótico en un laboratorio dedicado a la investigación sobre la COVID-19.  El sistema tiene un robot de seis ejes y componentes externos que realizan parte del proceso de pruebas de laboratorio automáticamente sin contacto humano. El proceso de automatización incluye el muestreo de 96 ampollas en cada ciclo de prueba y la preparación de PCR. Es rápido, preciso y permite hasta 2.800 pruebas 24 horas al día, 7 días a la semana. De esta forma, se ha conseguido agilizar el proceso y reducir la sobrecarga de trabajo derivada de la pandemia del COVID-19. La robótica podría entrar en juego para reducir los contactos y la contaminación cruzada.


"Desde el siglo XIX, la economía ha ido viendo importantes caídas cada cierto tiempo. Hablamos del ciclo económico, que comprende fases de recesión y expansión. Así pues, toda crisis es una oportunidad. “La inversión en tiempos difíciles como el que estamos viviendo ahora mismo tendrá su éxito en el futuro”, apunta Laurent Bodin, CEO de Yaskawa Ibérica.


Desde la multinacional argumentan que España tiene ahora una gran oportunidad para mirar al futuro sin repetir los errores del pasado, y para apostar por la automatización y la robótica, que nos harán más competitivos. En este sentido, una investigación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) muestra que las empresas que utilizan la tecnología de manera eficaz son diez veces más productivas que las que no lo hacen.


Robocalizar: la clave para ser más competitivos

La pandemia puso de relieve las carencias que tiene España en cuanto a autoabastecimiento: mascarillas, tests, EPIs y demás equipos médicos tuvieron que ser comprados en otros países, especialmente en China, que es el mayor exportador del mundo y el país escogido por lamayoría de las empresas españolas para la fabricación de sus productos. En efecto, el gigante asiático ha aumentado sus exportaciones en un momento en el que el resto de los países del mundo está sufriendo grandes consecuencias económicas, apuntan desde Yaskawa.


Ante esta situación, las empresas se han visto obligadas a reflexionar sobre sus cadenas de producción globales con el fin de superar su vulnerabilidad ante futuras crisis. Ser una empresa resiliente frente a las adversidades es un gran desafío que tiene como solución la producción local. La relocalización en España de las producciones que actualmente se dan en terceros países permitiría a las empresas alcanzar el nivel de competitividad de China. Por supuesto, esto requerirá más digitalización, automatización y robotización.


Para la firma japonesa, la automatización ha pasado de ser una posibilidad a una necesidad y es por ello por lo que la recuperación económica tras el coronavirus comportará un aumento en la demanda de robots. Para que todo esto se lleve a cabo son indispensables nuevas políticas para la industria y el sector privado que apuesten por la automatización. Solo de esta forma crearemos una industria resiliente capaz de conservar puestos de trabajo incluso en épocas de crisis.


En definitiva, remarcan desde Yaskawa, España tiene ahora la necesidad de fortalecer su industria y hacerla más competitiva con planes de gobierno que incentiven la automatización y la robótica en las empresas, como se está llevando a cabo en otros países europeos como Francia y Alemania. En la misma línea, la Unión Europea ha impulsado unos fondos europeos (Recovery and Resilience Facility: the Council’s position) que destinan gran parte de la financiación a aquellas empresas que apuesten por la digitalización y la automatización. Estos fondos son, sin duda, la oportunidad del Ministerio de Industria para impulsar un plan con la finalidad de que la industria española sea más competitiva y resiliente. 


Desde Yaskawa se hacen eco de que según la Federación Internacional de Robótica (IFR), se prevé que en 2022 se utilicen alrededor de cuatro millones de robots industriales en las fábricas de todo el mundo y su papel ha sido clave durante la pandemia en sectores el sanitario y farmacéutico. 

Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas