La empresa valenciana Resultae, especializada en la consultoría de estrategia y operaciones ha iniciado una nueva línea de apoyo para que las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a los fondos europeos para la recuperación y reactivación económica. Se trata del Instrumento Europeo de Recuperación, Next Generation EU, que está poniendo en marcha la Unión Europea por valor de 750.000 millones de euros, de los que España prevé optar a 140.000 millones, de los que 72.700 millones se aportan a fondo perdido y el resto, 67.300 millones, está previsto conceder en préstamos.
En Resultae urgen al entramado empresarial valenciano a solicitar dichos fondos que se harán efectivos en el periodo 2021-24, pero que la Unión Europea quiere dejar comprometidos al 70% entre 2021 y 2022.
Las ayudas europeas tienen por objeto apoyar los esfuerzos de los Estados miembros en su labor de recuperación de la crisis generada por el COVID19, además de impulsar la inversión privada, apoyar a las empresas en dificultades y acelerar la transición ecológica y digital. “La función de Resultae”, señala José Alamar, gerente, “se va a centrar en conseguir que estos fondos lleguen de una manera extensiva y eficaz a la PYME española”.
Desde Resultae se apunta que es el momento para que las empresas revisen su estrategia de transformación, reviertan la situación actual para volver a tasas de crecimiento y apuesten por la sostenibilidad.
El evento congrega en la Casa Colón de Huelva a más de 1.300 asistentes de empresas, instituciones y asociaciones en el primero de sus tres días de celebracón.
Las ventas de vehículos electrificados han crecido el 32,7% en enero, hasta las 11.358 unidades. Durante el mes, estos vehículos han representado el 12,9% de las ventas totales. Un fuerte incremento, impulsado por las ventas acumuladas en diciembre y la existencia de un plan de ayudas en el mes.
16 valles de hidrógeno de toda España se han reunido en Huelva, en el marco del II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde firman su pertenencia a la Alianza.
En el nuevo centro de pruebas de carga eléctrica de la planta principal de la firma, el equipo de Desarrollo Técnico prueba los modelos eléctricos de Audi simulando las condiciones de la infraestructura de recarga de distintas regiones.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, representada por su portavoz, Carlos Reinoso, y por su secretario, Mauricio García de Quevedo, ha comparecido hoy en el Senado, instando al consenso de las distintas formaciones políticas en el trámite del Proyecto de Ley de Industria.