Renault ha desvelado el Filante Record 2025, un nuevo concept-car que, aseguran, no es como los demás. Se trata de un coche de demostración eléctrico que pretende encarnar la audacia y la innovación fusionando la gran herencia de la marca con una visión futurista de la movilidad eléctrica. El modelo también rinde homenaje a la historia de la marca que, desde el principio, siempre ha utilizado el automovilismo y los récords para nutrir sus innovaciones antes de aplicarlas a sus modelos de serie.
Inspirado por los legendarios 40 CV Des Records (1925-1926), Nervasport Des Records (1934) y Etoile Filante (1956), este monoplaza que parece esculpido por el aire combina estilo con una excepcional eficacia aerodinámica y tecnologías de vanguardia, subrayando así el compromiso de Renault en favor de la innovación y de una movilidad más sostenible y eficiente. El coche de demostración Renault Filante Record 2025 se expondrá en el salón Rétromobile de París del 5 al 9 de febrero de 2025 antes de salir a conquistar un récord de eficiencia en el primer semestre.
“Hemos diseñado este vehículo como una auténtica escultura en movimiento. Las líneas, inspiradas en el casco de los aviones de combate y los récords de velocidad del siglo pasado, evocan una búsqueda de eficacia y elegancia atemporal. Cada superficie se trabajó minuciosamente para captar la luz y destacar una silueta que parece fundirse en el aire. Los cristales azules y las armonías de color refuerzan esta visión etérea mientras el conjunto del diseño expresa ligereza y fluidez”, Sandeep Bhambra, director de diseño avanzado Renault y Ampere.
Renault Filante Record 2025 luce un novedoso color azul ultravioleta que hace que los reflejos de la carrocería pasen del azul al violeta dependiendo del ángulo de visión. Este color recuerda al del 40 CV Des Records, pero es específico de Filante Record 2025. Muchos otros detalles recuerdan a los modelos icónicos que inspiraron al diseño del coche de demostración: los faros redondos y las ruedas separadas de la carrocería (40 CV Des Records y Nervasport Des Records), el carenado de las ruedas (Etoile Filante), la calandra puntiaguda, la posición de la cabina, la correa de ajuste del asiento (40 CV Des Records), etc. Todas estas formas y elementos evocan el pasado al tiempo que se integran perfectamente en la modernidad de Filante Record 2025. Combinan armoniosamente con la visión futurista del vehículo creando así un diálogo natural entre pasado y futuro.
No obstante, la inspiración principal detrás de la silueta de este vehículo proviene del mundo de la aeronáutica. Bajo su burbuja aerodinámica y protectora, la cabina recuerda a la de los aviones de combate y cada detalle de la carrocería se ha optimizado para reducir la resistencia al aire, con elementos visuales que evocan las curvas y las formas de los aviones de alto rendimiento.
Otro de los elementos a destacar es el carenado de las ruedas delanteras y traseras, un elemento tanto de estilo como una solución aerodinámica esencial. Contribuye a reforzar el aspecto monolítico del coche a la vez que mejora su penetración en el aire. Combinada con los amplios deflectores laterales de las ruedas, esta elección permite crear una silueta fluida, sin interrupción visual.
La ligereza también ha sido una prioridad en el proceso de concepción de Renault Filante Record 2025, lo que se refleja hasta en los detalles de acabado. El uso de tornillos a la vista en la carrocería está inspirado en las técnicas de construcción aeronáutica y pretende no sólo reducir el peso del coche, sino crear una visión impresión visual manifiestamente moderna y técnica. Estos tornillos, al igual que el resto de elementos de diseño inspirados en la aeronáutica, reflejan el compromiso de la marca con un diseño innovador y más sostenible para sus modelos.
Así pues, el propósito del diseño de este coche de demostración es mucho más que estético, es fruto de una profunda búsqueda de la eficacia y el rendimiento. Cada elemento, desde la forma aerodinámica de los carenados hasta la ligereza del chasis, se ha pensado para maximizar la eficiencia energética, mientras que la integración de los elementos históricos y la inspiración aeronáutica confieren al vehículo una personalidad única deliberadamente orientada al futuro.
El interior de Filante Record 2025 se ha ideado con el mismo espíritu que el exterior, con un habitáculo que evoca el universo de la aviación y de lo espacial, donde cada detalle se ha pensado para maximizar la eficacia y el confort. En este entorno refinado, cada elemento (mandos de seguridad y apertura, regulador de velocidad, acelerador, sistema de frenado, etc.) está al alcance de la mano con un diseño que da prioridad a la ergonomía y la reducción de peso. La selección de materiales también recoge esta filosofía. Así pues, el asiento del piloto está diseñado con tela tensada, como si de una hamaca se tratara, para maximizar la ligereza a la vez que garantizar una óptima sujeción.
El volante es la pieza visible de una innovadora arquitectura de mando: sus empuñaduras controlan la aceleración, el frenado y la dirección de acuerdo con las tecnologías “steer by wire” y “brake by wire” totalmente eléctricas y sutilmente integradas en una estructura de Scalmalloy impresa en 3D. Este planteamiento está inspirado en las tecnologías aeronáuticas, donde se debe poder acceder rápidamente y de manera ergonómica a los mandos. En el centro del volante, una pantalla panorámica flexible enrollada en un cilindro ofrece una visibilidad clara e inmediata de los datos esenciales, como la velocidad, la autonomía, y los parámetros de conducción. Por último, este volante está unido a la burbuja protectora del habitáculo: se levanta junto con ella para facilitar la entrada y la salida del piloto a bordo.
El aligeramiento ha sido el mayor objetivo del desarrollo de Filante Record 2025, a fin de maximizar su eficacia energética y, por ende, su autonomía. Para lograrlo, se recurrió a una novedosa combinación de materiales ultraligeros y de técnicas de fabricación avanzadas. Se estudió, analizó y optimizó cada elemento del vehículo para reducir el peso, a la vez que se mantuvo la solidez del concept para la realización de récords.
Al maximizar la utilización de la fibra de carbono, material clave para reducir el peso de los elementos del chasis y de la carrocería sin comprometer su resistencia estructural, los ingenieros consiguieron mantener el peso de Filante Record 2025 por debajo de los 1.000 kg a la vez que optimizar la rigidez y la seguridad del vehículo.
En el chasis, la optimización se realizó a través de una extensa labor de cálculos y combinaciones de materiales. Se combinaron aleaciones de aluminio, de carbono y de acero de forma óptima para reducir las secciones de los componentes hasta el mínimo necesario para soportar las tensiones mecánicas y preservar la máxima solidez. Esta selección de materiales ha permitido ganar en ligereza sin mermar la robustez del chasis, factor esencial para garantizar la estabilidad del vehículo en las fases de rodaje en circuito.
Para aún más aligeramiento, los equipos de ingeniería utilizaron la tecnología ‘Scalmalloy’, una aleación muy resistente especialmente concebida para la impresión 3D. Este procedimiento permite fabricar piezas complejas con extrema precisión y reducir el peso general del vehículo. La impresión 3D también permite minimizar las pérdidas de material al optimizar la estructura de las piezas a fabricar. Los componentes producidos son ligeros y resistentes y se adaptan perfectamente a las exigencias de rendimiento.
Presentada por Ampere, la tecnología “cell-to-pack” maximiza la eficiencia energética del vehículo mientras optimiza el espacio de la batería para reducir el peso. Las celdas se integran directamente en el pack sin pasar por los módulos tradicionales. Gracias a esta técnica, el pack de baterías no solo es más ligero, sino que también permite optimizar su formato y el espacio disponible, un gran reto para Filante Record 2025, ya que el ancho del vehículo es de solo 1,71 m. Esta nueva arquitectura también permitió reducir el peso total del vehículo, limitando el de la batería a 600 kg para un peso total limitado a 1.000 kg. A esta reducción de peso también contribuye el cárter que protege la batería, fabricado en carbono, aportando al mismo tiempo mayor solidez y protección.
Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial.
Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.
Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos.