real time web analytics
El Ineos Grenadier, desde el prototipo a la producción
Suscríbete

El Ineos Grenadier, desde el prototipo a la producción

INEOS GRENADIER
En la fabricación de piezas para los prototipos se busca el máximo grado de calidad. Foto: Ineos
|

Ineos sigue avanzando en el proceso que le llevara a entregar las primeras unidades de su todoterreno Grenadier a principios de 2022. La compañía ha compartido un nuevo video en el que se detallan las rigurosas pruebas previas para garantizar que el modelo sea capaz de responder a todo aquello para lo que ha sido concebido. Antes de comenzar la producción en serie, desde la compañía señalan que más de 200 prototipos se llevarán al límite absoluto, de los que 80 son prototipos 2B fabricados por Magna Steyr en Graz (Austria).


Desde Ineos explican que "250 especialistas de Magna Steyr dedican hasta dos días de trabajo específico a cada vehículo, fabricando piezas individuales, soldando a mano y asegurando los más altos niveles de calidad en cada etapa del proceso. Eso incluye el ajuste de precisión de la totalidad del vehículo, desde el motor y la transmisión hasta la carrocería y el chasis".


En la fase de prototipos, el Grenadier adquiere su aspecto absolutamente diferenciado  cuando el marco y la carrocería se unen. En esta etapa, se verifica hasta el último detalle. Cuando todos los componentes están instalados de forma segura, se realizan controles de calidad finales, al igual que en los vehículos de producción. El prototipo está listo para recorrer miles de kilómetros de pruebas y recopilación de datos en el mundo real.


Para la misión que ya constituye uno de los principales lemas de Ineos, que el Grenadier signifique "construir el todoterreno definitivo", la compañía adquirió la factoría de Daimler en Hambach (Francia), donde se ha fabricado durante dos décadas y media el modelo smart. Ineos remarca que se trata de "una de las plantas más avanzadas del mundo con fuerza laboral altamente cualificada, se nos presentó una oportunidad comercial única" a la hora de elegirla como emplazamiento para la fabricación del Grenadier.


"Nuestra fábrica de Hambach se benefició recientemente de una inversión de 500 millones de euros por parte de Mercedes-Benz para permitir la producción de vehículos más grandes. Esta línea de producción de fácil adaptación permite a nuestros equipos de fabricación e ingeniería concentrarse exclusivamente en la calidad", añaden fuentes de Ineos.

   Ineos adquiere la planta francesa de Daimler en Hambach
MT22 Feria 010

Motortec 2025 será inaugurada el próximo miércoles, 23 de abril, a las 11:00, en Ifema Madrid, por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. El certamen congregará hasta el día 26 de abril, a más de 650 empresas expositoras, y a más de 65.000 profesionales.

Vehiculos por FFEE

La producción de vehículos ha aumentado el 6,9% en marzo, remontando la tendencia negativa de los primeros meses del año, con 208.778 nuevas unidades producidas. A pesar de este crecimiento, el acumulado anual sigue en negativo, registrándose una caída del 9,8%, con un total de 590.882 vehículos producidos este 2025.

Unnamed (2)

igus ha presentado el whitepaper: "Los PFAS en el punto de mira", que ofrece una visión general de las restricciones previstas, los retos que supone para la industria y las soluciones para prepararse debidamente para este posible escenario.

IMG 8794

Jordan Aragón, especializada en estampación metálica en frío, para los sectores automoción, línea blanca y elevación, invertirá ocho millones de euros para adquirir y poner en marcha a finales de este año dos nuevas prensas de hasta 1.250 toneladas que la convertirán en la estampadora en frío más grande de la comunidad como proveedor de la industria del automóvil.

25C0024 009

Mercedes-Benz presentará la plataforma modular Van Electric Architecture (VAN.EA), disponible a partir de 2026. Con ella, la firma redefine el monovolumen y lo incorpora al segmento de lujo con un enfoque especial «Private Lounge». 

Empresas destacadas