real time web analytics
Nace la Alianza Valenciana para las Baterías con 23 empresas
Suscríbete

Nace la Alianza Valenciana para las Baterías con 23 empresas

Ximo Puig Alianza Valenciana Baterias seleccion 2
El presidente valenciano Ximo Puig, durante la presentación de la Alianza Valenciana para las Baterías. Foto: GVA
|

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha presentado, recientemente la iniciativa público-privada, Alianza Valenciana para las Baterías, a través de la cual impulsará un centro de investigación y una planta de producción de baterías que permitirán la transición ecológica y una movilidad sostenible. Este proyecto nace como fruto de la cooperación entre la administración autonómica con la firma que lidera la iniciativa, Power Electronics. 


Puig anunció que que en las próximas semanas se formalizará el acuerdo para constituir el centro de investigación denominado Element València que, según el presidente valenciano, se convertirá en un "referente internacional" en soluciones de almacenamiento de energía, y que contará con el apoyo de la Generalitat y con la participación del Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de València, el Instituto de Tecnología Química de la Uninversitat Politència de València, el Instituto Tecnológico de la Energía, y Power Electronics.


Forman también parte de este macroproyecto industrial, con el que la Comunidad pretende colocarse a la vanguardia en una de las principales macrotendencias de la automoción y la movilidad sostenible, las siguientes empresas y entidades arraigadas en la Comunidad Valenciana: Ford, Stadler, Iberdrola, Zeleros, UBE, CEV Technologies, IDOM, Ampere Energy, Nutai, Astondoa, Grupo Segura, Endurance Motive, Fácil Solutions, Grupo Valautomoción, Grupo Gimeno, Inelcom Technology, ITERA Mobility Engineering, HESS, INFAMOL, Mettecno, Torrecid y Witrac. 



Según detalló Ximo Puig, "Element València" y la "gigafactoría" impulsadas por la Alianza Valenciana para las Baterías contemplan una inversión conjunta superior a los 2.000 millones de euros, la creación de 30.000 puestos de trabajo, y la aportación al crecimiento del PIB valenciano de 2.500 millones anuales. "Contribuirán a generar empleo de calidad, captar y retener talento, así como crear prosperidad", porque "la Comunitat Valenciana cuenta con la capacidad investigadora e industrial y las condiciones logísticas necesarias para ello". Remarcó que el almacenamiento energético será un "elemento clave" en una economía basada en las energías renovables, tras la transición energética y en una nueva movilidad sostenible, y del mismo modo "clave para la transformación de la movilidad en España", especialmente en la automoción, pero también en la movilidad marítima, ferroviaria, y de cualquier tipo de transporte.


En el transcurso de la presentación de la nueva alianza, el CEO de Power Electronics, David Salvo, manifestó el deseo de consolidar a España como líder mundial de energía, a través del Centro de Investigación Element València. Señaló que "disponer de un proyecto empresarial de esta envergadura y el polo científico que va a suponer este centro significa asegurar el futuro de la industria del automóvil en España, pero también dar respuesta a nuevas formas de movilidad, desde el ferrocarril hasta los barcos, pasando por nuevos vehículos como los hyperloop".


"Este proyecto -añadió- impacta, en definitiva, en una nueva industria donde se hace realidad la transición energética ecológica y sostenible, a través del almacenamiento, sin dependencia del exterior". Por último, aseguró que la propuesta de la Alianza Valenciana para las Baterías, "es la más ambiciosa de todas las que se han presentado hasta la fecha en Europa. No se trata solo de una iniciativa industrial impulsada por una o varias empresas con la ayuda de entidades púbicas, sino que es el proyecto basado en la generación de conocimiento más amplio e integrado verticalmente con carácter privado y público dónde las universidades van a disponer del centro de investigación más avanzado del mundo", concluyó Salvo.








   Spin, la marca de micromovilidad de Ford, despega en España
   Ford Valencia transformará su planta a través del 5G
Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto