La Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA), organiza, el martes 23 de marzo, un webinar sobre la propulsión de los automóviles frente al reto de la descarbonización. En esta sesión se pretende mostrar varios puntos de vista realistas sobre la evolución de los sistemas de propulsión de los vehículos del transporte rodado en los próximos 10, 20 y 30 años, favoreciendo el debate científico de una forma lo más tecnológicamente neutral.
Desde la convicción de que la solución a la descarbonización completa de la movilidad no vendrá de la mano de una sola tecnología ni de un solo vector energético, sino de la combinación de muchas soluciones, esta sesión presentará la visión de futuro partiendo de la realidad actual. Contará con la participación de cuatro ponentes de instituciones y empresas del sector que mostrarán su propia visión sobre la situación actual y futura de las tecnologías existentes para los sistemas de propulsión en el automóvil, el vehículo y sus alternativas tecnológicas para contribuir a la neutralidad climática, así como los retos a los que se enfrenta la regulación de las emisiones en el sector del transporte.
A partir de las 17:00, Jesús Casanova, catedrático de Motores Térmicos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales UPM Investigador del INSIA-UPM, moderará un debate que contará inicialmente con presentaciones sobre 'El futuro del automóvil frente al reto de la descarbonización', por José María Desantes, director del Instituto Investigación CMT Motores Térmicos de la Universitat Politècnica de València, y 'El vehículo y sus alternativas tecnológicas para contribuir a la neutralidad climática', por Arancha García Hermo, directora del Área Industrial y Medioambiente de ANFAC.
Antes del coloquio, tendrán lugar las ponencias 'Lograr la descarbonización del sector del transporte al mínimo coste', de la mano de Pablo González Pinillos, director de Frontier Economics, y, finalmente, 'El papel de los combustibles en la descarbonización del transporte', a cargo de Dolores Cárdenas,
consejera en Diseño de Producto de Repsol.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.