Creaform y AIC-Automotive Intelligence Center, centro de conocimiento de automoción, con sede en Amorebieta (Vizcaya) han firmado un acuerdo de colaboración para potenciar el conocimiento del uso de escáneres 3D en la formación de sus alumnos en los distintos programas del Centro. Desde Creaform, un especialista de referencia en medición industrial, indican que "los productos que se construyen en la industria de la automoción están hechos con cientos de componentes manufacturados por distintos proveedores situados en distintos lugares y que usan procesos de fabricación diferentes. Una vez ensamblados, todos los componentes deben encajar y alinearse correctamente para conseguir productos viables sin defectos que pudieran afectar a su rendimiento y eficiencia".
Por ello, argumentan, los procesos de control y garantía de calidad deben seguir el ritmo a la capacidad de producción para que esta no se ralentice al inspeccionar las muestras y se limiten las interrupciones al buscar los problemas en la línea y arreglarlos de manera rápida. El control de calidad es esencial para identificar cualquier error que pudiera comprometer pasos posteriores de la línea de producción. Así, para asegurar la calidad de los productos y mejorar los diagnósticos, la industria de la automoción necesita soluciones de medición alternativas que puedan ofrecer a los profesionales de la calidad: precisión, velocidad, portabilidad, versatilidad y simplicidad.
Las tecnologías de medición en 3D, como los escáneres Creaform 3D capaces de realizar mediciones con precisiones de hasta el 0,025 mm, son la solución para los profesionales de la calidad de la industria de la automoción que quieran resolver problemas de calidad y suministrar piezas de calidad aprobadas de manera rápida y eficiente.
Iker Landa, director de ventas de Creaform en España, comenta: “Estamos contentos de colaborar con el AIC, un enclave estratégico del sector de la automoción. Pretendemos con este acuerdo de colaboración aportar nuestro granito de arena al sector, en especial con nuestro apoyo a los jóvenes que se convertirán en el futuro de la automoción”. Por su parte, Inés Anitua, CEO de AIC, señala: “El partenariado de largo recorrido está en nuestro ADN como centro de innovación abierta y tener a empresas como Creaform en nuestro ecosistema es una garantía de profesionalidad y un ejemplo de buen hacer para los alumnos”
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.