Creaform y AIC-Automotive Intelligence Center, centro de conocimiento de automoción, con sede en Amorebieta (Vizcaya) han firmado un acuerdo de colaboración para potenciar el conocimiento del uso de escáneres 3D en la formación de sus alumnos en los distintos programas del Centro. Desde Creaform, un especialista de referencia en medición industrial, indican que "los productos que se construyen en la industria de la automoción están hechos con cientos de componentes manufacturados por distintos proveedores situados en distintos lugares y que usan procesos de fabricación diferentes. Una vez ensamblados, todos los componentes deben encajar y alinearse correctamente para conseguir productos viables sin defectos que pudieran afectar a su rendimiento y eficiencia".
Por ello, argumentan, los procesos de control y garantía de calidad deben seguir el ritmo a la capacidad de producción para que esta no se ralentice al inspeccionar las muestras y se limiten las interrupciones al buscar los problemas en la línea y arreglarlos de manera rápida. El control de calidad es esencial para identificar cualquier error que pudiera comprometer pasos posteriores de la línea de producción. Así, para asegurar la calidad de los productos y mejorar los diagnósticos, la industria de la automoción necesita soluciones de medición alternativas que puedan ofrecer a los profesionales de la calidad: precisión, velocidad, portabilidad, versatilidad y simplicidad.
Las tecnologías de medición en 3D, como los escáneres Creaform 3D capaces de realizar mediciones con precisiones de hasta el 0,025 mm, son la solución para los profesionales de la calidad de la industria de la automoción que quieran resolver problemas de calidad y suministrar piezas de calidad aprobadas de manera rápida y eficiente.
Iker Landa, director de ventas de Creaform en España, comenta: “Estamos contentos de colaborar con el AIC, un enclave estratégico del sector de la automoción. Pretendemos con este acuerdo de colaboración aportar nuestro granito de arena al sector, en especial con nuestro apoyo a los jóvenes que se convertirán en el futuro de la automoción”. Por su parte, Inés Anitua, CEO de AIC, señala: “El partenariado de largo recorrido está en nuestro ADN como centro de innovación abierta y tener a empresas como Creaform en nuestro ecosistema es una garantía de profesionalidad y un ejemplo de buen hacer para los alumnos”
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.