Relevo en la Dirección Global de Compras de Porsche
Suscríbete

Relevo en la Dirección Global de Compras de Porsche

Uwe Stadter PORSCHE
Uwe-Karsten Städter, máximo responsable de la Dirección de Compras de Porsche se retirará el próximo mes de agosto. Foto: Porsche
|

Después de una excepcional carrera de 47 años en el Grupo Volkswagen, Uwe-Karsten Städter, máximo responsable de la Dirección de Compras de Porsche se retirará el próximo mes de agosto. Su sucesora, Barbara Frenkel, tomará posesión de su nuevo cargo el 1 de junio como parte de un período de transición.  “Barbara Frenkel tiene una amplia experiencia, tanto del lado del proveedor como del lado del cliente. Por esta razón, es una excelente elección”, ha afirmado el presidente del Comité Ejecutivo de Porsche, Oliver Blume.


BarbaraFrenkel PORSCHE



Frenkel atesora experiencia en el Área de Compras tras su paso por proveedores de primer nivel como Valeo y TRW Automotive.  También ha ejercido diversos cargos en el ámbito de Ventas en Porsche durante 19 años. Cabe destacar su responsabilidad en terrenos como optimización de procesos, calificación y digitalización dentro del departamento de ventas de Porsche .


Respecto a su predecesor, el Dr Wolfgang Porsche, presidente del Consejo de Supervisión ha declarado que “en nombre del Consejo de Supervisión y de toda la empresa, me gustaría agradecer a Uwe-Karsten Städter por su destacada labor en el Grupo”, dijo el Dr. Wolfgang Porsche, presidente del Consejo de Supervisión de Porsche AG, rindiendo homenaje a Wolfsburg- nacido Städter. "Al mismo tiempo, estamos encantados de haber encontrado una sucesora más que adecuada entre el equipo Porsche con Barbara Frenkel".


Städter se incorporó a Volkswagen AG en 1974. A lo largo de su carrera. Tras trabajar en el extranjero como Jefe de Compras de Productos Químicos en SEAT en Martorell (España), fue nombrado Jefe de Compras del Grupo, para componentes de exterior del vehículo en Volkswagen en 2002. A partir de 2007, ocupó el cargo de Jefe de Compras del Grupo en Electricidad / Electrónica antes de ser nombrado miembro del Comité Ejecutivo de Porsche, responsable de Compras en 2011. Durante su mandato, el volumen de compras de Porsche  aumentó de 2.000 a más de 9.000 millones de euros. Al mismo tiempo, el persoonal de esta área se duplicó hasta llegar a una cifra de alrededor de 580 empleados


Tras el anuncio de su retirada, Städter ha brindado su extraordinaria experiencia con un análisis de la situación. En los últimos meses aún marcados por la pandemia, combinada con la escasez de semiconductores, el bloqueo del Canal de Suez y una prolongada sequía en Taiwán, principal proveedor mundial de semiconductores, el directivo recuerda resalta que "los fabricantes de chips taiwaneses son responsables de casi dos tercios de la producción mundial de semiconductores y ya están trabajando a pleno rendimiento. En mis 47 años de profesión, nunca he vivido una combinación de acontecimientos semejante.


Ante la pregunta de si Europa tiene proveedores alternativos en Europa para los componentes que faltan en Asia, aparte de los semiconductores. Städter comenta que "hablamos de componentes muy especiales, que también desarrollamos junto con los proveedores. Detrás hay complejas especificaciones, comprobadas al detalle por nuestros departamentos de Desarrollo Técnico y Garantía de Calidad. No podemos simplemente pedir esas piezas a otro proveedor. Damos mucho valor a las asociaciones a largo plazo. En una crisis no dejamos solos a nuestros proveedores". 


"Llevamos mucho tiempo teniendo en cuenta las consideraciones de sostenibilidad en el proceso de adjudicación de pedidos. Con la Calificación de Sostenibilidad o S-Rating, comprobamos y evaluamos con respecto a la sostenibilidad a todos los proveedores que hacen negocios con nosotros. Aplicamos nuestra política de forma muy estricta: si un proveedor no cumple los criterios de sostenibilidad, lo excluimos del proceso de adjudicación. También hemos introducido en Porsche el requisito de que un proveedor potencial tiene que demostrar los objetivos que persigue en relación con la protección del medio ambiente". 


El todavía máximo responsable de Compras  de Porsche comenta que "desde el otoño del año pasado utilizamos la inteligencia artificial para hacer más transparente la cadena de suministro. Esto nos permite realizar un mejor análisis de las regiones que suministran materias primas críticas y así descubrir más rápidamente los riesgos para la sostenibilidad. La base es un algoritmo inteligente desarrollado por la empresa austriaca Prewave. Gracias a esta tecnología, se identifican y evalúan las noticias relacionadas con los proveedores, a partir de los medios de comunicación y las redes sociales disponibles públicamente en más de 50 idiomas y de más de 150 países. Si vemos algún indicio de riesgo en la cadena de suministro, lo comprobamos directamente e iniciamos las contramedidas necesarias".


Finalmente, como consejo para los futuros responsables de Compras, Städter remarca que "necesitas pasión. Una profesión no funcionará sin pasión. Otro consejo: acepta los retos, ya que forman parte de la vida en los asuntos relacionados con las Compras. Ver las oportunidades que se  te ofrecen. Esto ha sido para mí como una vocación. Quien no lo quiera, que se aleje. A todos los que trabajan para nosotros les digo que deben apasionarse por lo que hacen y hacerlo con el corazón y el alma, y al mismo tiempo tratar a las personas con educación y respeto. Sólo así se consigue un resultado óptimo a largo plazo. El trabajo en Compras también ha cambiado a lo largo de los años: ahora los que lo desempeñan toman parte en la creación de valor. Aportamos nuestros conocimientos en todas las áreas de la empresa. Esto hace que el trabajo sea muy variado: un buen trabajador en el área de Compras puede llegar muy lejos".

   Iberdrola y Porsche potencian la recarga ultrarrápida en España
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto