real time web analytics
AFM Cluster constata un positivo dinamismo en el primer cuatrimestre
Suscríbete

AFM Cluster constata un positivo dinamismo en el primer cuatrimestre

Cierre del año 21
Xabier Ortueta, director general, y César Garbalena, presidente de AFM Cluster.
|

AFM Cluster, entidad de referencia del sector de la máquina-herramienta en España, destacan que, después de que partir del mes de octubre de 2020 los pedidos comenzaron a experimentar una buena  recuperación,  este  interesante  dinamismo  se  ha  mantenido  a  lo  largo  del  primer cuatrimestre,  arrojando  cifras  similares  de  captación  a  las  de  2019.  Queda  por  comprobar  la  duración de esta tendencia que, en parte, puede atribuirse a un efecto rebote originado por el parón global que experimentó la industria en el primer semestre de 2020.


"Nuestros  principales  competidores  europeos,  en  esta  misma  línea,  dan  cuenta  de  incrementos  notables  en  su  captación  de  pedidos:  Italia,  ha  anunciado  recientemente  un  crecimiento  en  la  captación  en  el  primer  trimestre  de  2021  de  un  48,6%  y  Alemania  confía  en  que  el  ritmo  de  captación  desde  China  (que  el  último  cuatrimestre  de  2020  creció  un  17%)  marque  una  buena  entrada en los próximos meses". "Nuestros paneles de prospectiva apuntan a una previsión de fuerte crecimiento de la captación de pedidos cercana al 25% en el conjunto de 2021", indican desde la asociación.


El fuerte crecimiento de la demanda en el mercado chino y las expectativas generadas por el plan de impulso  de  la  economía  americana  de  Joe  Biden,  apuntan  a  una  recuperación  potente  de  la  economía mundial que deberá ir acompañada también de mayor dinamismo en Europa, traccionado por la aceleración de los procesos de vacunación y la disposición de los fondos de recuperación.


Así, si el segundo trimestre continúa con la buena captación de los últimos seis meses, las expectativas de  crecimiento  de  la  facturación  para  2021  se  colocarían  en  torno  a  un  12-15%,  aproximándose  a  los niveles alcanzados en 2019. Respecto a los sectores usuarios, si bien el sector del automóvil recuperó enérgicamente niveles de actividad tras la parada forzosa al inicio de la pandemia, la transición hacia motorizaciones eléctricas e híbridas, por un lado, y los cambios relacionados con el modelo de movilidad, por otro, dificultan la predicción de la demanda de vehículos, lo que ralentiza las nuevas inversiones.  


El sector aeronáutico, por su parte, acusa el impacto del descenso de la movilidad y, salvo en el área de  defensa,  las  previsiones  no  son  buenas  para  los  próximos  2-3  años.  El  sector  ferroviario,  por  el  contrario, atraviesa un buen momento, mientras que el sector energético, con realidades desiguales, sigue registrando un avance pausado pero constante hacia fuentes renovables.


En  su  defensa  de  la  industria  como  eje  vertebrador  de  toda  economía  desarrollada  y  sostenible,  desde AFM se ha trabajado en los últimos meses en el desarrollo y presentación de la estrategia de reactivación y transformación del sector de la Fabricación Avanzada y la Máquina-herramienta. Dicha estrategia contemplaba medidas de soporte de la actividad y el empleo, de reequipamiento de la  base  industrial  y  un  ambicioso  proyecto  de  transformación  del  sector  denominado “e-Machine Digital Workshop”, centrado en la digitalización y la sostenibilidad. AFM Cluster en su labor de apoyo a las empresas del sector, continúa trabajando en la consecución de los objetivos marcados.




   “AFM y el Sector del Manufacturing Avanzado han presentado su propio PERTE”
   AFM espera un primer trimestre difícil hacia una mejoría paulatina
WhatsApp Image 2025 04 08 at 18.28.13

Una semana tecnológica de gran interés para el sector industrial ha arrancado en la jornada del 8 de abril con la celebración simultánea de Advanced Factories (evento de automatización, robótica e industria 4.0), y AMT 2025 (la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metal mecánica). Una información de Irene Díaz.

Ffbf66947dd7a52c559e43449ccd5bd4ae204f00

Lancia da un paso más hacia una movilidad urbana más sostenible, asequible y transparente con el lanzamiento de dos nuevas actualizaciones de la gama Nuevo Ypsilon que se han introducido desde el 8 de abril. 

WhatsApp Image 2025 04 08 at 19.19.44 (1)

En la jornada del 8 de abril ha arrancado la celebración simultánea de Advanced Factories (evento de automatización, robótica e industria 4.0, que ya va por su novena edición), y AMT 2025 (la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metal mecánica). Ambos salones abrirán sus puertas hasta el jueves 10 de abril y se espera que reunan a más de 37.000 profesionales industriales.

SANTIAGO MARTIN NISSAN AVILA

Santiago Martín, Director de Logística de Nissan Ávila, destaca la digitalización, la automatización y la sostenibilidad como claves de la transformación logística de la planta.

Navarra, reconocida como Región Industrial Europea en Advanced Factories 2025 por ser un referente clave en la industria de todo el estado

La feria, que se está celebrando de forma simultánea con AMT hasta este jueves, 10 de abril en Barcelona, ha distinguido a la comunidad autónoma por su apuesta clara por la innovación, la sostenibilidad e impulso por las tecnologías 4.0, que la han llevado a convertirse en un referente clave en el sector industrial.

Empresas destacadas
Mis preferencias