Mercedes-Benz Vitoria ha homologado una versión furgón desarrollada a partir de la eVito Tourer, que se fabrica en la factoría de Daimler en Vitoria. Esta modificación ha sido llevada a cabo por la empresa ERKE, con sede en Hernani (Guipúzcoa), que lleva más de 20 años dando soluciones de equipamiento para vehículos de servicio de grandes flotas, pymes y autónomos, tanto a nivel técnico como operacional. La operación de conversión en furgón se ha realizado en las instalaciones de la compañía en Alcalá de Henares.
Se han eliminado los asientos y revestimientos traseros y, de esta forma, se ofrece el mismo espacio de carga que la versión furgón de serie, pero ahora dispone de una autonomía en ciclo combinado de 357 km (WLTP), lo que le permite ampliar considerablemente su área de reparto con un nivel de prestaciones adecuado para afrontar rutas interurbanas y la posibilidad de cargar la batería en pocos minutos. Este desarrollo local se ha llevado a cabo en colaboración con el departamento de homologaciones de Mercedes-Benz Vans España, para ofrecer el furgón eléctrico más potente y mayor autonomía disponible en la actualidad.
Las principales modificaciones que se han llevado a cabo han sido el montaje de un panel separador entre los asientos delanteros y la zona de carga y luego acondicionar el espacio según las necesidades de cada usuario. Panelado interior en polipropileno e iluminación LED, suelo cobertor realizado de madera finlandesa cortada a medida, de extraordinaria resistencia a tracción al que se atornillan directamente las baldas evitando tener que perforar el piso del vehículo. Cada estante tiene una capacidad de carga de 120 kg y el peso del conjunto de los muebles es de solo 56,20 kg que apenas afecta a la capacidad de carga. Para terminar, se instalan en la parte interior de los cristales una chapa metálica de seguridad y un vinilo blanco opaco por fuera del cristal.
Por otro lado, la marca de la estrella ha anunciado el inicio de la producción de los modelos EQA, el 300 4Matic y el 350 4Matic, en la primera decena del mes de junio en la factoría de Rastatt (Alemania). El EQA 300 4M desarrolla una potencia de 168 kW (228 CV) con un par motor de 390 Nm desde la primera revolución del motor eléctrico. Su aceleración entre 0-100 km/h será de 7,7s y alcanzará una autonomía combinada en ciclo WLTP que dependiendo del equipamiento seleccionado oscilará entre los 409 km y los 430 km y en ciudad entre 494 km y 513 km.
Pronto comienza la producción de los modelos EQA.
En el caso del EQA 350 4M, la potencia ascenderá hasta los 215 kW (292 CV) con un par motor de 520 Nm que brinda una aceleración entre 0-100 km/h en tan sólo 6s y alcanzará unas cifras de autonomía combinada y en ciudad idénticas a su hermano el EQA 300 4M.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.