MEWA, multinacional referente en el mundo de la limpieza industrial, ha sido una de las veinte empresas seleccionadas en toda Europa, y la primera en Alemania, que cuenta para su servicio diario con uno de los primeros camiones de hidrógeno del mundo, concretamente el Hyundai Xcient Fuel Cell. Desde finales de abril circula por las carreteras de Suiza para realizar las entregas con cero emisiones a los clientes de MEWA.
"El concepto de uso de hidrógeno para camiones es una primicia mundial. MEWA es la única y, por tanto, la primera empresa alemana que, hasta la fecha, participa en este proyecto", afirma Kay Simon, responsable de Conceptos de Movilidad y Estrategia de Distribución de MEWA, en la sede de Wiesbaden. Simon añade que "estamos muy orgullosos de estar entre los pioneros del hidrógeno".
Desde la compañía remarcan que el uso de hidrógeno verde y neutro en CO2 hace que este proyecto sea único. Para generarlo se utiliza electricidad neutra en CO2 procedente de centrales hidroeléctricas, por lo que las emisiones del camión consisten únicamente en vapor de agua puro. Este ciclo sostenible encaja perfectamente con las nuevas estrategias de distribución de MEWA."Actualmente, el reparto diario a nuestros clientes genera inevitablemente emisiones de CO2", explica Kay Simon. "Nos gustaría reducir de forma sostenible esta emisión de carbono de nuestra flota. Para lograrlo, Mewa no confía en las tecnologías puente con reducción de CO2, sino en las tecnologías futuras como el hidrógeno, libres de dióxido de carbono".
Como proveedor europeo de servicios textiles, MEWA lleva 113 años comprometida con el principio de reutilización y, por tanto, con la estrategia de comercio sostenible y trato respetuoso con la naturaleza. Así pues, “un camión de hidrógeno que recoge y entrega nuestros textiles reutilizables encaja perfectamente en nuestra flota”, señala George Lazar, director general de MEWA en Suiza. "Hemos dado un gran paso para poder abastecer en el futuro a nuestros clientes de forma neutra en materia de CO2. Nuestro servicio será aún más sostenible y ecológico gracias a este proyecto pionero".
Hyundai es el primer fabricante que ofrece un vehículo comercial pesado de serie impulsado por hidrógeno. Los siete depósitos de hidrógeno con su capacidad de almacenamiento proporcionan una autonomía de más de 400 km. Gracias a la tecnología de cero emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de hidrógeno, MEWA da otro importante paso hacia el objetivo de disponer de una flota ecológica. "Se ahorran aproximadamente 65 toneladas de CO2 por camión y año. Este camión es el núcleo de un ciclo extraordinario y, por tanto, una clave importante para el transporte sin emisiones", afirma Mark Freymüller, director general de Hyundai Hydrogen Mobility.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.