MEWA, multinacional referente en el mundo de la limpieza industrial, ha sido una de las veinte empresas seleccionadas en toda Europa, y la primera en Alemania, que cuenta para su servicio diario con uno de los primeros camiones de hidrógeno del mundo, concretamente el Hyundai Xcient Fuel Cell. Desde finales de abril circula por las carreteras de Suiza para realizar las entregas con cero emisiones a los clientes de MEWA.
"El concepto de uso de hidrógeno para camiones es una primicia mundial. MEWA es la única y, por tanto, la primera empresa alemana que, hasta la fecha, participa en este proyecto", afirma Kay Simon, responsable de Conceptos de Movilidad y Estrategia de Distribución de MEWA, en la sede de Wiesbaden. Simon añade que "estamos muy orgullosos de estar entre los pioneros del hidrógeno".
Desde la compañía remarcan que el uso de hidrógeno verde y neutro en CO2 hace que este proyecto sea único. Para generarlo se utiliza electricidad neutra en CO2 procedente de centrales hidroeléctricas, por lo que las emisiones del camión consisten únicamente en vapor de agua puro. Este ciclo sostenible encaja perfectamente con las nuevas estrategias de distribución de MEWA."Actualmente, el reparto diario a nuestros clientes genera inevitablemente emisiones de CO2", explica Kay Simon. "Nos gustaría reducir de forma sostenible esta emisión de carbono de nuestra flota. Para lograrlo, Mewa no confía en las tecnologías puente con reducción de CO2, sino en las tecnologías futuras como el hidrógeno, libres de dióxido de carbono".
Como proveedor europeo de servicios textiles, MEWA lleva 113 años comprometida con el principio de reutilización y, por tanto, con la estrategia de comercio sostenible y trato respetuoso con la naturaleza. Así pues, “un camión de hidrógeno que recoge y entrega nuestros textiles reutilizables encaja perfectamente en nuestra flota”, señala George Lazar, director general de MEWA en Suiza. "Hemos dado un gran paso para poder abastecer en el futuro a nuestros clientes de forma neutra en materia de CO2. Nuestro servicio será aún más sostenible y ecológico gracias a este proyecto pionero".
Hyundai es el primer fabricante que ofrece un vehículo comercial pesado de serie impulsado por hidrógeno. Los siete depósitos de hidrógeno con su capacidad de almacenamiento proporcionan una autonomía de más de 400 km. Gracias a la tecnología de cero emisiones de dióxido de carbono de los vehículos de hidrógeno, MEWA da otro importante paso hacia el objetivo de disponer de una flota ecológica. "Se ahorran aproximadamente 65 toneladas de CO2 por camión y año. Este camión es el núcleo de un ciclo extraordinario y, por tanto, una clave importante para el transporte sin emisiones", afirma Mark Freymüller, director general de Hyundai Hydrogen Mobility.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.