Los ingenieros y los diseñadores de Honda han materializado una nueva propuesta para el interior del nuevo HR-V híbrido e: HEV, que se empezará comercializar en Europa en el último trimestre del año. Al incorporar las inteligentes tecnologías estructurales más recientes de Honda, y aplicar una serie de principios de diseño en el interior centrados en la luz y el viento, el nuevo modelo consigue ofrecer nuevos niveles de comodidad y amplitud dentro del competitivo segmento de los SUV compactos.
La característica que posiblemente influya más en el ambiente general del interior del habitáculo, señalan fuentes del fabricante japonés, es también la más sutil para los pasajeros. Un exclusivo sistema de difusión de aire introduce un nuevo concepto de climatización, gracias a las salidas de aire en forma de L ubicadas en las esquinas superiores del salpicadero, que proporcionan a los ocupantes las mismas sensaciones de una brisa natural.
“Esta idea surgió a partir del concepto de diseño en torno a la luz y el viento orientado a mejorar el nivel de confort de los pasajeros”, afirma Yoshitomo Ihashi, Honda Large Project Leader, que añade: “Nos hemos propuesto eliminar tantas incomodidades como sea posible inspirándonos en la naturaleza. Este nuevo diseño de la ventilación aborda una disparidad de configuraciones tradicionales de las salidas de aire, con las que los pasajeros a menudo se sienten incómodos, ya que éstas dirigen el aire directamente hacia ellos. El resultado es una sensación de aire fresco en un ambiente más cómodo para todos los ocupantes”.
En el sistema de ventilación se ha incluido un botón de control para escoger entre tres modos: la salida de aire normal con el flujo de aire dirigido hacia adelante, el sistema de difusión de aire, que proporciona un novedoso flujo de aire suave, y el modo cerrado, con el que no circula aire. Cuando se selecciona el sistema de difusión de aire, éste dirige con delicadeza un flujo de aire, como el de una brisa, a lo largo de las ventanillas laterales.
El aire circula hasta el techo, de modo que crea un suave vórtice de aire que no afecta de forma directa los pasajeros. El calor que se transmite por las ventanillas laterales en verano queda bloqueado por una cortina de aire que se forma alrededor de los ocupantes de los asientos delanteros y traseros, y lo mismo ocurre con el aire frío en invierno. Además, los pasajeros de los asientos traseros se benefician también de la salida de aire a través de la consola trasera. Al combinar todas estas características, se mantiene una temperatura constante en el interior, con independencia de las condiciones meteorológicas del exterior.
Cada elemento del diseño del interior de la estructura del habitáculo tiene el cometido de conseguir una sensación de enorme amplitud y espacio que conecte a los ocupantes con el exterior. Para empezar, las lunas se han diseñado para que entre la máxima luz posible, con una visibilidad excelente del exterior gracias a la línea plana del capó y las claras líneas de visión, que permiten determinar fácilmente y con precisión la posición del vehículo en la carretera.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.