InnovMetric lanza PolyWorks Metrology Suite 2021
Suscríbete

InnovMetric lanza PolyWorks Metrology Suite 2021

Polyworks News WN2021 Wide
La solución brinda a los operadores de medición digital una captura automática de fotos de realidad mixta. Foto: Polyworks/InnovMetric
|


InnovMetric, un referente global en soluciones de software de metrología 3D inteligente, ha lanzado PolyWorks Metrology Suite 2021, la versión más reciente de su solución de análisis dimensional y control de calidad 3D. La caja de herramientas de análisis de superficies curvas de PolyWorks Metrology Suite 2021 ofrece una tecnología de detección de defectos de superficies isotrópicas incorporada que identifica anomalías como golpes, abolladuras, rayones y cavidades directamente en los datos escaneados, sin la necesidad de un modelo CAD de referencia.


Aprovechando los dispositivos de realidad mixta de Microsoft HoloLens, esta nueva versión principal brinda a los operadores de medición digital una captura automática de fotos de realidad mixta para garantizar la trazabilidad de las mediciones y acelera la construcción del ensamblaje mediante la guía en pantalla impulsada por hologramas. PolyWorks Metrology Suite 2021 también ofrece a los usuarios una solución más completa de secuencias CNC CMM sin conexión gracias a una mayor inteligencia de su tecnología de secuencias asistidas, una mejor compatibilidad para componentes CMM de las principales marcas y un exportador DMIS.


“PolyWorks Metrology Suite 2021 aprovecha las tecnologías nuevas y emergentes que optimizan el rendimiento y la usabilidad de nuestras soluciones mientras se interconectan con más soluciones de terceros que nunca”, ha declarado Marc Soucy, presidente de InnovMetric. Además, comentó que “con la adición de herramientas innovadoras de análisis dimensional que aumentan la productividad del usuario, la integración de la tecnología de realidad mixta en los flujos de trabajo de medición 3D estándar y las mejoras significativas realizadas en nuestra solución CNC CMM sin conexión líder en el mercado, que proporcionan capacidades de secuencias de medición revolucionarias, PolyWorks Metrology Suite 2021 cumple nuestra promesa de seguir ofreciendo soluciones de gran valor”.


Esta última versión añade un nuevo nivel de inteligencia a la tecnología de secuenciación asistida de PolyWorks|Inspector y extiende la universalidad de su solución sin conexión. La tecnología de secuenciación asistida puede determinar automáticamente si se necesitan múltiples orientaciones de herramienta para medir un objeto y configurar métodos de medición de objetos. La secuenciación asistida, así como las tecnologías de análisis y evitación de colisiones son compatibles con los controladores Renishaw. Los escáneres láser y los cabezales de palpado inferidos Hexagon y Zeiss están disponibles en los catálogos de hardware al crear una secuencia sin conexión. Las secuencias de medición en CNC CMM de PolyWorks Metrology Suite se pueden exportar a un archivo DMIS estándar para acelerar la creación de secuencias en el software original de la CMM.


Por otro lado, InnovMetric organiza, los días 22 y 23 de junio, la Conferencia PolyWorks 2021, enfocada a la transformación digital de procesos de medición 3D, habilitados por las soluciones de la plataforma digital PolyWorks 2021. En el primer día se analizará cuál es la conexión entre la transformación digital y la metrología 3D, y en el segundo habrá cuatri talleres técnicos para potenciar conocimientos en inspección e ingeniería inversa.


   IAC Group alcanza una flexibilidad superior en metrología con PolyWorks
   InnovMetric lanza el paquete de medición con galgas para PolyWorks Inspector
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto