Volkswagen Navarra ha comenzado, el 24 de junio, la producción en serie del nuevo Polo. Con más de 18 millones de unidades fabricadas en todo el mundo a lo largo de su exitosa historia, el Polo pertenece al grupo de modelos compactos de más éxito. Dentro de la marca Volkswagen, se posiciona entre los tres modelos más vendidos. Ahora, sale al mercado una nueva evolución en la que el diseño, las tecnologías y la matriz de equipamiento del superventas se actualizan ampliamente, y lo convierten en uno de los primeros coches de su clase capaz de circular de manera semiautónoma.
El primer coche de la producción en serie ha sido un Volkswagen Polo Highline, de color Vibrant Violet Metallic, que monta un motor de gasolina 1.0 TSI EVO de 70 kW (95 CV) y tiene Alemania como destino. La planta de Landaben produce el Polo desde el año 1984. Después de 34 años fabricando de forma ininterrumpida este modelo, Volkswagen Navarra asumió en diciembre de 2018 la producción del T-Cross, un SUV urbano que se inscribe en uno de los segmentos de mayor crecimiento del Volkswagen Navarra.
Ahora, la planta espera la llegada de un tercer modelo, el nuevo Taigo, un crossover coupé deportivo cuya producción comenzará a finales de septiembre de este mismo año (semana 39). Un hito para la factoría navarra, que refleja el compromiso del Grupo Volkswagen con España. Referente de calidad y tecnología Emilio Sáenz, presidente de Volkswagen Navarra, ha expresado su “satisfacción” por este inicio de la producción en serie del nuevo Polo, “nuestro modelo emblemático que, tras esta actualización, sigue siendo un referente de calidad y tecnología en su segmento”.
El presidente de la fábrica de Landaben destaca, además, la capacidad e implicación de toda la plantilla de la fábrica para llevar a cabo este lanzamiento, y el del nuevo Taigo: “El excelente trabajo en equipo de todos los trabajadores nos permitirá cerrar 2021 por primera vez con tres coches en nuestras líneas de producción. Se trata de un momento histórico en el que nos apoyaremos para consolidar el presente y garantizar el futuro de la fábrica”.
Miguel Ángel Grijalba, director de Producción de Volkswagen Navarra y Premio Dirigente del Año de AutoRevista a un Constructor 2020, explica algunas claves del lanzamiento del nuevo Polo en este vídeo.
En lo que respecta al nuevo Polo, esta actualización se puede apreciar claramente en el nuevo diseño de la parte frontal y trasera. En particular, se diseñaron de nuevo el paragolpes, el capó del maletero, los faros con tecnología LED, ahora de serie, y los grupos ópticos traseros. Gracias al nuevo diseño de los faros, se consigue una firma luminosa de día y de noche especialmente carismática. Por primera vez, la barra transversal de la parrilla del radiador también forma parte como tira LED de esta llamativa firma en combinación con los faros Matrix LED IQ.LIGHT, también nuevos en el Polo (opcionales según el equipamiento).
A nivel estético, el nuevo Polo tiende un puente hacia los modelos ID. y los nuevo Golf y Arteon, que fueron los primeros Volkswagen con una barra transversal LED en la parte frontal. En el interior, el Polo cuenta con el Digital Cockpit, ahora generalmente de serie, un volante multifunción también de serie y de nuevo diseño, sistemas de infoentretenimiento de última generación con unidad de control online (eSIM) y "App-Connect Wireless" (según equipamiento). Si el Polo cuenta con el "Climatronic" a bordo, también dispondrá por primera vez de un panel controlado por superficies táctiles para el climatizador automático, como se ofrece de forma similar en los Tiguan, el Passat y el Arteon.
Desde el punto de vista técnico, el Polo también se acerca más a los segmentos superiores. Un ejemplo: como novedad en su clase, el nuevo Polo se puede adquirir opcionalmente con el asistente de conducción "IQ.DRIVE Travel Assist". En este sentido, el nuevo y predictivo control de crucero adaptativo "ACC" y el asistente de aviso de salida del carril "Lane Assist" se funden en un nuevo sistema de asistencia y, de este modo, permiten la conducción parcialmente automatizada hasta 210 km/h. En este caso, el nuevo volante multifunción de serie está equipado con superficies capacitivas, que registran que el conductor toca con sus manos el volante con el "IQ.DRIVE Travel Assist" activo. Esto es obligatorio en el nivel 2 de la conducción autónoma en la UE.
Asimismo, el Polo está equipado de serie con sistemas de asistencia, como el sistema de vigilancia “Front Assist”, que incluye la función de frenada de emergencia en ciudad, y ahora también con el asistente de aviso de salida del carril "Lane Assist". El hecho es que prácticamente ningún otro coche de la clase Polo tiene a bordo una gama de sistemas de asistencia tan innovadora como la de este Volkswagen. Motores1 eficaces de gasolina y gas natural Los motores de gasolina disponibles para el lanzamiento al mercado desarrollan una potencia de 59 kW (80 CV), 70 kW (95 CV) y 81 kW (110 CV). Opcionalmente, el motor de 70 kW estará disponible con un cambio de doble embrague DSG de 7 marchas, que en el motor de 81 kW es de serie. Además, el Polo volverá a estar disponible como 1.0 TGI con un motor monovalente de gas natural / gasolina. El 1.0 TGI genera una potencia de 66 kW (90 CV). Todos los motores disponibles para el lanzamiento al mercado están equipados con tres cilindros de alta tecnología con una cilindrada de 999 cm3 ; a partir de 70 kW, cuentan con un turbocompresor. El Polo fabrica para más de 40 países por lo puede haber discrepancias en la oferta del equipamiento y acabados en función el mercado.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.