real time web analytics
CAAR y Aitiip realzan el valor de la formación del talento del futuro
Suscríbete

CAAR y Aitiip realzan el valor de la formación del talento del futuro

Mesa educación industria40
David Romeral, gerente del CAAR (de pie) modera, de izquierda a derecha, Ángel Fernández Cuello (Universidad de Zaragoza), Rosa Bartolomé (Centro San Valero); Miguel Ramón Carbonell (CEFA) y Roberto Santolaria (Gobierno de Aragón). Foto: CAAR
|

Digitalización, economía circular y talento en el entorno industrial han centrado los contenidos de una jornada, organizada por el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) y el centro tecnológico Aitiip, el 29 de junio, en la que se ha analizado la interconexión de estos tres vectores clave para la competitividad del futuro y se ha puesto de manifiesto la importancia de la formación de los equipos para la industria 4.0, para que los trabajadores del sector sepan interpretar los datos y, así, poder tomar mejores decisiones. 


En un contexto europeo general donde la sostenibilidad y las competencias digitales son dos elementos básicos y omnipresentes del desarrollo empresarial y de los trabajadores, la sesión ha abordado la formación de mandos intermedios y jefes de equipo desde los puntos de vista de distintas entidades implicadas en esta tarea. Para ello, se ha organizado una mesa redonda en la que han participado representantes del sector educativo, como Roberto Santolaria, jefe del servicio de Formación Profesional del Gobierno de Aragón; Ángel Fernández Cuello, catedrático de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza; Miguel Ramón Carbonell, director de recursos humanos del grupo CEFA; y Rosa Bartolomé, directora del Centro San Valero. 


Todos ellos han explicado experiencias concretas donde convergen la industria 4.0 y la concienciación medioambiental en las que participan las instituciones para las que trabajan y cómo afrontan los retos que plantean la digitalización y la economía circular desde la Administración, las universidades, los centros de Formación Profesional y las empresas. Asimismo, opinaron sobre posibles mejoras en la oferta formativa donde se integren estos conceptos con el fin de mejorar las habilidades de los egresados para que se adapten a las demandas de las empresas. 


Durante la sesión, diferentes expertos en la materia también han presentado proyectos europeos educativos vinculados a este asunto que están actualmente en marcha y han explicado las habilidades digitales imperantes en las operaciones industriales. Es el caso de ‘Lean40SG’ (CAAR), que busca acercar la industria 4.0 y el modelo de gestión lean (mejora continua) a los estudiantes de Formación Profesional a través del método ‘Aprender haciendo’ (learning by doing) y la gamificación. 


En la misma línea, el proyecto ‘3T Industry4.0’, del que son socios el CAAR y Aitiip, ha desarrollado contenidos de formación para profesores de FP como habilitadores digitales, para facilitar que estos contenidos se incluyan en los cursos de formación profesional y que hagan a la industria atractiva para los estudiantes a la hora de elegir su futuro laboral. 


Por su parte, AITIIP ha explicado su proyecto ‘Ceplafib’, que, a partir de plástico y papel de periódico reciclado, ha logrado fabricar nuevos productos comerciales, como envases de protección, elementos para autocaravanas, paneles decorativos para fachadas y paredes de insonorización para la construcción. 


JC Dueñas educación industria40 web

Por su parte, el vicepresidente del CAAR y director de la planta de Linde-Wiemann en Pedrola, Juan Carlos Dueñas, ha pronunciado una ponencia sobre las habilidades digitales en las operaciones industriales como reto del equipo 4.0. 

   El CAAR lanza un proyecto colaborativo con ocho entidades homólogas
   El CAAR pilota MOV&ELEC, palanca hacia la movilidad sostenible
Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas