Desde la Asociación Española de Profesionales de la Automoción (ASEPA) manifiestan que el hidrógeno constituye, en la actualidad, uno de los combustibles alineados con las estrategias europeas de descarbonización para el sector del transporte en general y para la propulsión de los vehículos de carretera en particular.
De acuerdo con esta premisa y con el argumento de que no hay otras opciones de este tipo de formación en el mercado, ASEPA en colaboración con el INSIA-UPM han decidido lanzar la primera edición ‘online’ del Curso de Especialización en Hidrógeno en Automoción. El curso comenzará el próximo día 28 de septiembre y terminará el 2 de diciembre y será impartido por 15 expertos en esta especialidad de futuro, tanto investigadores y universitarios, como representantes de las principales empresas y marcas más avanzadas en este campo del hidrógeno.
Se trata de un curso de 54 horas, dividido en siete módulos, que ha sido programado de manera que será compatible para una asistencia de colegas iberoamericanos de la automoción, señalan desde ASEPA, con un horario de martes y jueves de 18 a 21 horas (hora de Madrid).Todas las clases se grabarán a fin de que puedan ser vistas posteriormente por aquellos alumnos que no puedan asistir online en algún caso imprevisto, incluso en otros casos especiales más amplios.
La titulación que se obtendrá por el Curso completo será la de Certificación académica del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil ‘Francisco Aparicio Izquierdo’ de la Universidad Politécnica de Madrid. Para los posibles interesados, este curso es del tipo de formación telepresencial con posibilidad de bonificación a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, FUNDAE, por lo que ASEPA puede facilitar la documentación de soporte necesaria.
Motortec 2025 ha avanzado en su estrategia de internacionalización con la organización de un ambicioso programa de networking entre empresas expositoras y compradores internacionales, desarrollado durante los días 23 y 24 de abril pasados.
En el actual contexto socioeconómico y de transición a la electrificación, el sector de Automoción y Movilidad de Galicia finalizó el ejercicio 2024 con una facturación de 12.800 millones de euros, lo que representa una caída del 1,5% con respecto al año anterior. Esta cifra equivale al 15,7% del PIB gallego.
Carta del director editorial AutoRevista 2.401
Más de 300 personas provenientes de concesionarios oficiales de toda España han conocido las características de la gama híbrida y eléctrica de Volkswagen Vehículos Comerciales.
La Casa Real ha ratificado que el Rey Felipe VI presidirá nuevamente el Comité de Honor del Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que celebrará su tercera edición en Huelva del 4 al 6 de febrero de 2026.